Un plan de inversiones que ronda los US$ 2.800 millones al 2016 anunció ayer Juan Hurtado, presidente de Entel, en el marco de la junta de accionistas de la compañía.
De esa cifra cerca de US$2.100 millones estarán destinados a Chile.”Sólo este año invertiremos US$700 millones (en el mercado chileno), de los cuales el 70% estará dedicado al negocio móvil”, dijo el empresario, quien además agregó que para la operación de Nextel en Perú, que adquirieron el año pasado, el plan de inversión implica un desembolso de US$ 200 a
US$ 250 millones anuales en los próximos tres años, destinados a seguir creciendo en redes 2G, 3G y 4G.
Espectro
Consultado sobre el reglamento de calidad de servicio que espera elaborar la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Juan Hurtado señaló que junto a Antonio Büchi, gerente general de Entel, tuvieron la oportunidad de reunirse con Andrés Gómez-Lobo, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, y que ésta “fue una reunión introductoria, se le hizo una presentación mostrando básicamente en qué estamos y cuáles son los recursos críticos para poder desarrollarnos. Tuvimos una reunión excelente. Estoy muy optimista. En cuanto a la calidad de servicio es un tema que nos preocupa y de lo que nos hemos preocupado siempre y está siempre en la agenda y lo seguirá estando”, dijo.
Con todo, tanto Juan Hurtado como Antonio Büchi recalcaron ayer que un tema que va absolutamente ligado a la calidad de servicio en telefonía móvil es la disponibilidad de espectro. “Nosotros vamos a colaborar en todo, lo que sí no puede olvidarse es que la calidad de servicio es un balance y en el caso de los servicios móviles la calidad de servicio se logra con espectro. En la medida en que podemos desplegar antenas y tener espectro es altamente probable que la calidad de servicio esté en buenos niveles, si esas cosas se dificultan se hace más difícil dar la calidad de servicio”, explicó Büchi.
En tanto, Juan Hurtado señaló que el tema del espectro es absolutamente relevante. “Nosotros ocupamos todo el espectro que tenemos y hay algunas compañías que tienen el espectro botado: no lo usan y no lo van a usar nunca (…) Ahí hay un bloqueo a apuntar a servicio de mejor calidad. A nosotros nos falta y hay espectro de sobra pero que no lo usan, todos sabemos quiénes son”, señaló.
El año pasado cuando VTR dejó de usar su espectro y se convirtió en operador móvil virtual, el en ese entonces subsecretario de Telecomunicaciones Jorge Atton, esbozó la posibilidad de generar en Chile un mercado secundario de espectro, lo que permitiría que los espectros de telefonía móvil o porcentajes de éstos puedan transarse entre las operadoras móviles.
Juan Hurtado, señaló que más allá de las fórmulas, “a nosotros nos interesa acceder al espectro sí o sí porque lo necesitamos, si es primario o secundario… hay que ver la forma más expedita de llegar a tenerlo”.
Reforma tributaria
Por otro lado, Hurtado dijo que el proyecto de reforma tributaria impulsado por el gobierno no afectará el plan de inversiones destinado a los principales proyectos de la compañía.
“En Chile estamos con el 4G, hay una explosión de tráfico de datos y no podemos quedar fuera. En Perú estamos lanzados en el despliegue masivo de redes, obviamente que esas dos cosas no son transables pero hay proyectos más chicos que van a tener que ser reevaluados”, sostuvo.