Hombres de sectores medios y altos, y jóvenes. Ése es parte del perfil del usuario de Internet que utiliza al menos tres de las cuatro pantallas disponibles para acceder a contenidos digitales.
Así lo señala el estudio “Convergencia en la Vida Digital - Movistar”, presentado ayer por la operadora de telecomunicaciones y que fue realizado por la Dirección de Estudios Sociales del Instituto de Sociología de la Universidad Católica.
Usuario convergente
La encuesta telefónica realizada a 1.000 personas muestra que el 41% de los encuestados declaró ser usuario convergente; es decir, tiene para su uso personal al menos tres de las cuatro pantallas para acceder a contenidos digitales (televisión, notebook, smartphone y tablet).
De esa cifra, el 54% son hombres, pertenecen a niveles medios y altos (57%), y son más jóvenes, ya que el 59% tiene entre 18 y 34 años. Quienes calzan con este perfil también declaran un mayor uso de todos los dispositivos, inclusive la televisión. Más del 90% de ellos reporta tener para su uso personal un televisor, computador y smartphone. Mientras que un 39% tiene tablet.
El usuario convergente también muestra una mayor disposición a todo tipo de gadgets tecnológicos, respecto a usuarios más tradicionales, como tener reproductores de música (46%), consola de video juegos (48%) o lector de libros digitales (26%). Además, presenta un intensivo uso de las redes sociales: el 89% tiene Facebook, el 41% una cuenta en Twitter, el 23% en Instagram y el 21% utiliza Dropbox.
Durante el día utilizan la televisión de manera cíclica, esto es, por la mañana y en la noche, mientras que utiliza en todo momento su smartphone. Al computador le da un uso más laboral y a la tablet una actividad semejante a la del computador.
Dispositivos
De acuerdo al estudio, la combinación más habitual entre todos los usuarios de internet encuestados es tener televisión y notebook (71%). Sólo el 9% de los entrevistados declaró tener las cuatro pantallas. En tanto, el 34% de los entrevistados tiene televisor, computador y teléfono inteligente.
También destaca que el computador sea el dispositivo más relevante por los entrevistados, por la utilidad y ductibilidad que se le asocia. Es también la pantalla con mayor tenencia para uso personal (89%). Lo sigue en importancia el smartphone.
En tanto, quienes tienen smartphone prefieren actividades de interacción social que se pueden realizar breve y constantemente, como acceder a redes sociales y correos. Es también el dispositivo más usado para jugar y tiene un patrón de uso alto y constante durante todo el día.
El uso personal de tablet aún es bajo. “El 18% de los encuestados declararon tener una para su uso personal. Las actividades que se realizan en ella se encuentran entre un computador y un smartphone sin, todavía, mostrar un perfil claro”, explica Magdalena Browne, directora del estudio realizado por la Dirección de Estudios Sociales del Instituto de Sociología de la Universidad Católica.