Esta semana llegó a Chile Luminette, las gafas de luminoterapia que prometen ayudar a combatir la depresión clínica estacional y trastornos del ritmo circadiano. Será la primera vez que aterrice en nuestro país un dispositivo de esta naturaleza y se encontrará disponible en la Clínica de Neuromodulación, NeuroMod.
El sábado pasado, los relojes retrocedieron 60 minutos a lo largo de casi todo nuestro país, disminuyendo la intensidad de la actividad solar, lo que va de la mano con el aumento de trastornos afectivos estacionales (TAE).
Así, NeuroMod, la primera clínica de psiquiatría intervencionista en nuestro país, lanzó a la venta por $ 179 mil este dispositivo belga de luminoterapia portátil validado clínicamente en Europa y que cuenta con certificación médica (CE).
Emite entre 2.000 y 2.500 lux, intensidad similar a la de la luz solar en la mañana que no interfiere con la visión ni rutina del usuario. “Es una herramienta eficaz, simple y segura, que permite ajustar el reloj biológico del paciente sin recurrir a medicación. En muchos casos, se utiliza como parte de un abordaje integral del ánimo, en conjunto con psicoterapia o estimulación cerebral”, señaló el doctor y director médico de NeuroMod, Álvaro Jeria.
Aunque su origen se vincula al tratamiento del Trastorno Afectivo Estacional, Luminette amplió su espectro de aplicación a profesionales sometidos a altos niveles de estrés, trabajadores en turnos rotativos, jet lag y personas con insomnio persistente.
En otros casos, la clínica también implementó Flow: Un dispositivo sueco de tDCS, que, a diferencia de la luminoterapia, utiliza estimulación eléctrica leve y segura sobre la corteza prefrontal del cerebro, zona clave en la regulación del estado de ánimo, para modular la actividad neuronal y reducir los síntomas depresivos. “Es especialmente útil para personas que no toleran los efectos secundarios de los antidepresivos o que buscan un enfoque complementario”, señaló Jeria.
Un mercado en crecimiento
Pese a que en nuestro país, el avance de la luminoterapia ha sido lento, Jeria señaló que el auge de dispositivos wearables enfocados en salud mental y neuroestimulación no invasiva ha abierto nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, según datos de Allied Market Research, el mercado global de terapias de luminoterapia superará los US$ 900 millones al 2030, con una demanda creciente de soluciones portátiles y amigables con el usuario.
En ese sentido, Jeria agregó que la llegada Luminette despertó el interés de especialistas en psiquiatría, medicina del sueño y neurociencias aplicadas “ya existe una alianza para su distribución clínica y corporativa a través de NeuroMod”.