Un crecimiento de los ingresos en torno a 15% han presentado las empresas que participan en el mercado de alimentos para mascotas en los últimos cinco años.
En el segmento destacan Carozzi, con marcas como Master Dog y Master Cat; Iansa, con Cannes; Nestlé, de la mano de Purina y Mars, con Pedrigee, entre otras.
Para este año las ventas del sector en el país bordearían los US$ 772 millones, lo que implica un alza de 92% respecto al 2012, según datos de Euromonitor. Martín Aljaro, gerente de la división mascotas y food service de Carozzi, explica que “la industria durante el año recién pasado aumentó alrededor de 5% en volumen y 9% en valor y está dado por la mayor penetración que han alcanzado los alimentos comerciales en los hogares chilenos”.
Pedro Pablo Mercandino, gerente de retail de Iansa, sostiene que la operación “la consideramos exitosa, en cinco años hemos alcanzado una participación de mercado de 8% en una industria altamente competitiva y dinámica con grandes competidores, tanto nacionales como internacionales”.
Dada la mayor competencia y la necesidad de diferenciarse, las empresas han invertido con fuerza en los últimos años. Por ejemplo, Iansa modernizó su planta de Paine, con lo que logró aumentar la capacidad en 50%. Esto podría continuar, porque “se están considerando inversiones para aumentar la capacidad de bodegas para productos terminados y materias primas”, explicó Mercandino.
Además están relanzando la marca Cannes, lo que implica una mejora en la receta del alimento -se aumenta el nivel de proteína y de grasa, y se le incorpora un saborizante de mejor calidad-, lo que hace más atractivo y sabroso el alimento al perro. Este negocio ya representa 6,5% de los ingresos totales de Iansa.
Carozzi posee dos plantas de alimentos para mascotas, una en Lontué y otra en Perú. Éste última fue inaugurada a finales de 2016, tiene una capacidad de 70 mil toneladas al año y significó una inversión de US$ 23 millones.
“Esto nos permitirá profundizar la presencia en el mercado con innovación y propuestas en nuevos segmentos, en una categoría con alto potencial de crecimiento”, explicaron.
Mientras que en Chile también hicieron un aumento de capacidad. “Esto implicó la compra de líneas nuevas y reestructuración de las instalaciones. Adicionalmente, compramos el terreno colindante a la planta para construir un moderno centro de distribución”, aseguró la compañía, que hoy exporta estos productos a Uruguay, Panamá, República Dominicana y Paraguay, negocio que representa aproximadamente el 10% de los ingresos de Carozzi.
¿Cuánto moverá este mercado en cinco años más? La industria en Chile presentaría un alza de 42%, es decir, llegaría a ingresos por US$ 1.098 millones, según Euromonitor.
Ripley acaba de ingresar de forma indirecta a esta área. “A través de nuestro Mercado Ripley, quienes visitan ya pueden encontrar desde alimentos hasta juguetes y accesorios”, aseguró Carlos Honorato, gerente de Ripley.com.