La petrolera hispano argentina Repsol-YPF
desistió de seguir tres demandas presentadas ante el Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI) contra la estatal ecuatoriana, Petroecuador, por desacuerdos
sobre obligaciones mutuas.
Así lo informó hoy el ministro ecuatoriano de Minas y Petróleos,
Galo Chiriboga, e indicó que esa decisión surgió luego de que ambas
partes llegaran a un acuerdo para resolver el pago de obligaciones
mutuas.
Chiriboga dijo en una rueda de prensa que en las negociaciones
sobre las deudas que mantenía Petroecuador con Repsol-YPF y
viceversa, se estableció que existía un saldo a favor del Estado
ecuatoriano.
Después del cruce de cuentas, añadió el ministro, se estableció
que Repsol-YPF debe entregar al Estado 970.000 barriles de petróleo,
"en este último trimestre del año", que en montos financieros supone
unos US$100 millones.
"Fruto de esta negociación de compensación de obligaciones entre
el Estado y Repsol, hemos logrado también de que Repsol desista de
tres acciones que tenía planteadas en el CIADI", señaló Chiriboga.
Recordó que dos de las demandas se referían a los pagos por las
tarifas del transporte de crudo por el oleoducto público de Ecuador,
y la tercera acerca de una ley impositiva que genera ingresos para
la región amazónica ecuatoriana, donde se asienta el grueso de la
producción petrolera del país.
El ministro admitió que solo hay un litigio pendiente con
Repsol-YPF, por una ley aplicada en 2006 sobre el reparto a partes
iguales (50/50) de los ingresos extraordinarios obtenidos por la
compañía petrolera, gracias a los altos precios del crudo en los
mercados internacionales.
Chiriboga aseguró que el Gobierno ecuatoriano espera que ese
último litigio "se resuelva pronto", con lo que quedarán saneados
los desacuerdos entre las partes.
Además, el ministro comentó que continúan las negociaciones con
Repsol-YPF para cambiar el actual "contrato de participación" en la
explotación de crudo, por un "convenio de servicios".
Chiriboga recordó que hace algunas semanas visitó el país uno de
los más altos directivos de Repsol, quien expresó que la compañía
aceptaba la propuesta de Ecuador, aunque advertía, al mismo tiempo,
que esa decisión debía discutirla con otros socios de la firma.
Por ello, añadió el ministro, los ejecutivos de Repsol mantienen
actualmente una reunión en China con otros integrantes del consorcio
petrolero, entre los que mencionó a socios chinos, taiwaneses,
estadounidenses y españoles.
En esa reunión, Repsol-YPF analizará, entre otros temas, la
posibilidad de cambiar el "contrato de participación" en Ecuador,
por otro de servicios, explicó Chiriboga.
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador,
país que es el quinto productor de crudo de América, y los ingresos
que genera su venta financian el 35 por ciento del presupuesto del
Estado.