Por Alejandra Clavería
Un 90% menos de consumo de gas y 40% menos de consumo eléctrico por litro vinificado, ha logrado Viña Maquis hasta la fecha, tras incorporar en el inicio de la vendimia 2013 y por primera vez en Chile, una bomba de calor geotérmica en su bodega ubicada en la comuna de Palmilla, en el Valle de Colchagua.
La iniciativa, que fue apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que hace unos días fue reconocida por la Cámara Chileno Británica como el proyecto más innovador del año en ahorro energético y reducción de huella de carbono, ha demostrado ser tres veces más eficiente que los métodos de calefacción y enfriamiento tradicionales, cuando hay simultaneidad en los requerimientos de energía térmica.
Ricardo Rivadeneira, gerente general de Viña Maquis, explica que este nuevo sistema reemplazó al anterior conformado originalmente por una caldera a gas y un chiller eléctrico (refrigerador líquido que calienta o enfría agua), logrando un proceso más eficiente y amigable con el medio ambiente.
“Las bombas de calor utilizan como fuente de energía la liberada por las levaduras durante el proceso de fermentación así como la geotérmica, y son capaces de producir a costos muy bajos agua a 5° cuando se requiere refrigerar y/o agua a 40°cuando se necesita calentar mostos o lavar equipos”, detalla el ejecutivo.
Agrega que la iniciativa les ha permitido reducir nuestros los operacionales durante todo el año, “dejando a disposición energía en forma de calor y/o frío a un precio razonable, permitiéndonos realizar procesos antes económicamente inviables”.
Inocuidad
El proyecto demandó una inversión de $ 200 millones (59% aportados por el FIA) y consideró estudios y evaluación, asesorías y la puesta en marcha de esta tecnología, además de la construcción del prototipo y la evaluación de su desempeño.
Rivadeneria destaca que además del ahorro energético y disminución en la huella de CO2, “hemos advertido que contar con agua caliente a muy bajo costo en algunos períodos clave del año, trae consigo otros beneficios que estamos midiendo tales como hacer que los residuos líquidos producidos por nuestra bodega sean mucho más inocuos para el entorno”, asevera.