Según las proyecciones de diversos expertos, las cifras de desempleo en 2015 subirán de manera importante y podrían estar en torno al 8%. En este escenario desalentador probablemente debamos dejar de esperar y generar nuestras propias oportunidades emprendiendo, una posible solución que irrumpe con fuerza.
Para quienes se aventuren en el mundo de los negocios tan importante como saber qué se necesita para partir y cómo se puede desarrollar una idea, es fundamental contar con reales soluciones a los problemas que enfrentarán en su formalización, su gestión de negocios y acceso a herramientas gubernamentales, que al ser precarias, hoy implican bajas tasas de éxito para quienes inician una empresa.
En este sentido ¿cuándo los emprendedores tendrán realmente el camino pavimentado al éxito? Hoy brilla una gran luz al final del túnel: la implementación de los Centros de Desarrollo Empresarial en todo Chile, a partir del segundo semestre 2015.
Inspirados en el modelo estadounidense de los Small Business Development (SBDC), gracias al acuerdo suscrito entre los gobiernos de Chile y USA en materia de Promoción del Emprendimiento y Crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, surgirán los 50 centros chilenos como espacios donde las mipymes y los emprendedores encontrarán apoyo especializado para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial; generando un impacto económico real en la sociedad.
Liderados por Sercotec, los Centros de Desarrollo Empresarial forman parte del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y fueron recogidos en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, como la principal fuente de asesoría técnica y de gestión para las mipymes y los emprendedores de Chile, quienes recibirán en estos establecimientos apoyo especializado, individual y gratuito, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial¸ generando nuevos puestos de trabajo, sinergia con otros emprendedores que se convertirán en proveedores, clientes, socios estratégicos, etc.
¿Se asegurará con estos organismos realmente un impacto económico en las mipymes y los nuevos emprendedores? De eso se trata su esquema, generar estas oportunidades y encauzar a los emprendedores a realizar mejores prácticas, estrategias, alianzas, todo lo necesario para un sano y exitoso desarrollo de sus negocios.
Así el Estado asume el rol que le corresponde, generando políticas que van acorde a los tiempos en que vivimos, en los que la adaptabilidad de las empresas a los requerimientos del mercado es vital, pues ya no podemos pensar en empresas estáticas, sino en organizaciones dinámicas. La creación de estos Centros representan una gran ventaja que deben aprovechar todos aquellos que quieran dar un paso más allá y ser actores relevantes en sus distintos rubros, en estos tiempos de crisis.