Entre 12% y 15% más que en 2013, invertirá Synopsys Chile en desarrollar proyectos de I+D durante el próximo año. Este ejercicio, la cifra llegará a
US$ 3,9 millones y tendrá un crecimiento similar al registrado en 2012, cuando alcanzó US$ 3,2 millones.
La compañía, de origen estadounidense, está presente en nuestro país desde 2006 con un centro dedicado exclusivamente al desarrollo de circuitos para cubrir distintas necesidades de la industria tecnológica, principalmente empresas fabricantes de celulares y computadores.
Actualmente, Synopsys Chile (única sede en América Latina) está impulsando dos proyectos en este ámbito, que se han acogido a la Ley I+D. El primero, explica Víctor Grimblatt, R&D Group director y general manager de la firma, se relaciona con reducir el consumo de batería en los celulares inteligentes.
“Mientras más funcionalidades tiene un smartphone, más consume batería. Este es un problema para los fabricantes de celulares, sin embargo, existen diversas técnicas que permiten disminuir ese consumo de potencia de los circuitos, de manera que la batería dure más”, dice Grimblatt. “Hoy las estamos desarrollando y si logramos reducir en 1% ese consumo, ya será significativo”, añade el ejecutivo.
El segundo proyecto, en tanto, apunta a la fabricación de circuitos para diferentes productos, como tablets y computadores. “En este caso, estamos realizando todo un procesamiento de polígonos (figura geométrica), basado en la computación geométrica. Es algo que no todas las máquinas pueden hacer, y eso lo estamos creando acá en Chile”, detalla Grimblatt.
El ejecutivo afirma que el 100% de estas tecnologías se crea en nuestro país y se utiliza en el extranjero, ya que, por el momento, no trabajan con clientes nacionales.
Paralelamente, Synopsys está desarrollando ocho productos que han sido solicitados por fabricantes internacionales de celulares, automóviles y computadores. Algunos son nuevos y otros buscan mejorar versiones anteriores.
“Cada año estudiamos tres o cuatro ideas nuevas y el resto, son mejoras de lo que ya existe, agregando cambios o nuevas funcionalidades”, señala Grimblatt. “De todas maneras, cada nueve meses generamos una nueva versión de cada producto”, sostiene el ejecutivo.
El corazón del corazón
“Prácticamente no existe ningún smartphone, equipo de música, computador o tablet en el mundo que no tenga algún software que haya desarrollado Synopsys”, asegura Grimblatt. “Nosotros somos el corazón del corazón de todos estos aparatos”, recalca.
A nivel mundial, Synopsys factura al año más de US$ 2 mil millones y el 32% de sus ingresos se destina a hacer I+D. Cuenta con más de 100 clientes, entre ellos, Samsung, Intel, Toshiba y Fujitsu.