Empresas y Startups

“Relativamente baja” es la calidad de la innovación en Chile según el BID

Exportaciones industriales ligadas a alta tecnología y el número de patentes, aún son números bajos.

Por: | Publicado: Martes 3 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Carla Vásquez A.

Imagen foto_00000004Un bajo porcentaje de exportaciones industriales ligadas a alta tecnología y el número de patentes que anualmente se inscriben, son dos de los indicadores que a Gustavo Crespi, de la División de Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le llaman la atención respecto de la innovación en el país.

El experto explica que el porcentaje de empresas que han introducido algún proceso o producto nuevo está entre el 20% a 30%, niveles similares a países como Australia o Noruega, pero a la hora de evaluar a las que introducen al mercado un producto nuevo, “tenemos problemas. La calidad de la innovación es relativamente baja”, sostiene.

Crespi afirma que las estadísticas así lo demuestran: Chile está levantando cerca de 500 patentes al año, mientras que en países como Corea o Canadá, están en varios miles; algo similar ocurre con las exportaciones industriales, relacionadas a productos de alta tecnología, donde el país está entre el 5% ó 6% del total, mientras que el promedio de América Latina es de un 12%.

“Si bien es cierto que están innovando, lo que están haciendo las empresas es innovación de carácter más bien incremental, de mejora de procesos, de imitación. Pero no disruptiva”, observa el especialista. Peor aún, lo más preocupante es que hace 20 años la situación era muy similar, añade.

Razones


Según el experto, se ha comprobado que las empresas que invierten en desarrollo de productos nuevos tienen tasas de retorno de 30% ó 40%. “No son tasas bajas”, dice Crespi, pero las compañías que quieren innovar se encuentran principalmente con dos obstáculos: las capacidades del capital humano para desarrollar esas ideas innovadoras y la falta de financiamiento. “En un estudio que hicimos con la U. de Chile, notamos que casi un 50% de las empresas no había podido conseguir financiamiento para innovar. Esos dos elementos actúan como barreras”, señala.


Año de la innovación


El gobierno estableció que en 2013 se desarrollará el Año de la Innovación, lo que Crespi califica como una señal “muy importante” que le indica al resto de los actores económicos que este tema es prioritario para las políticas públicas. Pero advierte que si no se toman medidas concretas que vayan más allá de 2013, no va a cambiar el panorama nacional.

Las iniciativas que según el experto se deberían impulsar están ligadas a definir políticas públicas para solucionar la falta de financiamiento; desarrollar programas para elevar el nivel de capital humano y mejorar el marco institucional, para conseguir que los programas de atracción de talentos tengan continuidad.

Lo más leído