Empresas y Startups
Maker Space, la apuesta de Alejandra Mustakis para apoyar la innovación
Esta ad portas de lanzar un concurso para apoyar a 20 nuevos proyectos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Carla Vásquez Aguayo
“Ideas locas”. Según la empresaria Alejandra Mustakis, eso es justamente lo que se puede encontrar en su nuevo proyecto Maker Space, un galpón en Avenida Italia donde cualquier persona, con una buena idea, puede entrar y desarrollarla. Mustakis y sus socios, Macarena Pola y Tiburcio de la Carcova, les facilitan el espacio y las herramientas para llevar a cabo el proyecto, les dan asesorías de negocio y, si la iniciativa es buena, pueden financiar la idea.
Al respecto, Mustakis explica que no se han planteado un tope de financiamiento. “Los tres creemos en que las cosas hay que sacarlas adelante, por lo que nos interesa que la idea nos guste”, especifica. Además, subraya la empresaria, el solo hecho de ingresar a Maker Space ya entrega valor pues “acá se generan redes de contacto y posibilidades de inversión altísimas”.
Pese a que esta apuesta no tiene más de dos meses de operación, ya cuenta con cerca de 20 proyectos en diferentes áreas y considera talleres dirigidos a los niños (en el próximo, les enseñarán a hacer su primer robot).
Hoy están ad portas de lanzar un concurso para que diez empresas apadrinen dos proyectos cada una. Están ahora en la búsqueda de las entidades, pero Mustakis afirma que “cualquier compañía inteligente va a tener ganas de participar, porque entienden que generar valor en Chile es importante”. Además, los ganadores contarán con las mentorías del Maker Space porque “la idea es dejar productos comercializables”, acota.
Para inscribirse, se puede ingresar a www.stgomakerspace.com.
Emprendedora
Alejandra Mustakis sabe de emprendimientos y de fracasos. Su primer proyecto fue una línea de muebles infantiles, que “no se vendieron”. Hoy, sin embargo, es la dueña de Medular, donde diseñan muebles que venden en Falabella, Sodimac, Paris y Mundo Lider, entre otros retailers, y que está ampliando el modelo de su página web para incluir a más diseñadores y que los clientes encuentren todo lo que necesitan ahí. Y de Kauel, empresa ligada a la tecnología donde desarrollan videojuegos y hologramas.