En 2004, Brasil aprobó una ley de innovación que entre otras cosas, obligó a todas la universidades de ese país a tener su propia oficina de transferencia tecnológica. Fue así, como la oficina de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), llamada “Agencia de Innovación” y creada tan solo un año antes, fue sindicada como modelo a seguir debido al número de tecnologías patentadas hasta ese entonces.
Roberto Lotufo, director de esta oficina por más de ocho años, visitó Chile hace unas semanas como invitado de la Universidad Católica con el fin de compartir su exitosa experiencia.
“Incentivar la innovación en la universidad, fomentar el patentamiento y la transferencia tecnológica fue un proceso fundamental para nosotros. La innovación es un aspecto clave en la nueva educación y futura economía”, sostiene el experto.
A pesar de ser una oficina reconocida internacionalmente por la cantidad de invenciones patentadas, el proceso de conformación del departamento de transferencia tecnológica de la Universidad de Campinas no estuvo exenta de problemas.
“Uno de las principales escollos que enfrentamos fue que en nuestro país, las compañías no realizan I+D (Investigación y Desarrollo) junto con las universidades”.
El académico comenta que 20 años atrás, en Brasil, la comunidad académica pensó que la economía debía ser liderada por el mundo científico el que sería el encargado de generar tecnologías innovadoras. Sin embargo, tras un tiempo, notaron que era más importante incentivar la innovación en el sector privado.
“Actualmente, la mayoría de los fondos que incentivan la innovación son destinados a las empresas”, asevera Lotufo, quien agrega que finalmente “a la hora de innovar el activo más importante de las compañías es la propiedad intelectual de sus tecnologías”.
Por su parte Daphne Ioannidis, subdirectora de Propiedad Intelectual UC, comentó lo importante de la visita de Lotufo.
“Las condiciones del entorno son distintas, sin embargo, Brasil nos lleva al menos diez años de ventaja en estos temas, es por esto que aprender de la experiencia de la Universidad de Campinas es nuestro principal objetivo“, finaliza.