En Bci están optimistas. Si bien definen este ejercicio como "mixto" -porque no lograron cumplir la meta de crecimiento proyectada originalmente-, en el segundo semestre la situación comenzó a repuntar. Por esta razón, ya están planeando grandes proyectos para 2015. Uno de ellos es una fuerte apuesta para consolidar la agenda de apoyo al emprendimiento que ejecutan desde este año.
De ahí, que estiman invertir unos US$ 20 millones en apoyo al emprendimiento y re emprendimiento, que se traduce una agenda centrada en conocer mejor a los clientes de cada categoría. Juan Pablo Stefanelli, gerente de Banco Empresarios de la entidad, cuenta que dentro de los planes para el próximo año está potenciar las micro empresas y la plataforma de crowdfunding Dale Impulso. "Tenemos un modelo que redefinimos este año. Va bien en términos de cercanía con los clientes y de crecimiento en el volumen de negocios. Esperamos incrementar en 20% los micro empresarios que apoyamos", cuenta.
El ejecutivo adelanta que contarán con líneas de financiamiento más específicas y acordes al sector que pertenecen. "Por ejemplo, un crédito agrícola tiene que tener cierta estructura de financiamiento, no es lo mismo que uno de consumo. Los agricultores generalmente tienen retorno una vez al año, por lo tanto, la cuota tiene que calzar con ese retorno" asevera.
Crowdfunding
Varias han sido las iniciativas desarrolladas para apoyar a emprendedores que buscan financiamiento.
Este año crearon Daleimpulso.cl, la plataforma de crowdfunding que actualmente cuenta con seis proyectos. Tras varias pruebas piloto, esperan lanzarla oficialmente el primer trimestre de 2015. "Seleccionamos proyectos que fueran atractivos y con un nivel de escalamiento importante en el futuro, para que se convierta en una empresa que dé trabajo", explica Stefanelli.
En 2014, abrieron un centro de apoyo al emprendimiento, dentro de una sucursal, el cual será replicado en todas las regiones durante 2015.
Además, reformularon la ya tradicional plataforma de apoyo Bci Nace, debido a que necesitaba evolucionar hacia el nuevo modelo de emprendimiento, sobre todo porque hoy hay muchos negocios digitales, advierte. A ello, se suma Renace, para aquellos que fallaron en sus negocios. La entidad tendrá cerca de US$ 5 millones para apoyar a los que han fracasado. "Lamentablemente en Chile la falla es castigada, vamos a potenciar Renace para dar una segunda oportunidad a quienes no lo lograron en una primera instancia", concluye.