POR PAULA PEÑALOZA
Iniciado en 2007 con sólo 400 agricultures, el programa “Alianzas productivas”, del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), a la fecha ya cuenta con 112 acuerdos entre 4.400 agricultores y 80 compañías de distintos rubros, esperando aumentar en cerca de 40% la eficiencia del sector. ¿Cómo? Por medio del alza en la cantidad de kilos producidos y en el mejoramiento de la calidad de la fruta, a partir de los tres años.
La iniciativa, que entrega asesoría técnica-profesional y que busca fortalecer las alianzas entre pequeños productores y empresas, espera llegar este año a los seis mil participantes de los rubros de carne ovina y bovina, leche, berries, miel, vinos y cereales, entre otros.
Ricardo Ariztía, director nacional del Indap, explica que este tipo de programas es de “win-win” para ambos lados: para la empresa que necesita volumen, porque se esfuerza y apoya al pequeño productor para lograrlo; y para este último, porque es una oportunidad de acercarse y conocer el mercado. Así, acota, se mejora la eficiencia y competitividad de los pequeños agricultores.
“El modelo representa una especie de ‘graduación’, ya que con estas alianzas se logra encadenar y comercializar muchos productos que se iban al mercado informal, entregándole así al productor la posibilidad de hacer un negocio más justo y transparente”, añade Ariztía.
Además, buscan generar vínculos entre los usuarios y los distintos actores de la agroindustria con la finalidad de crear encadenamientos productivos que incrementen la calidad de vida de los pequeños agricultores.
Superar brechas
Ariztía agrega que a través del Programa de Inversiones vinculado a las alianzas productivas, se entregarán $ 2.000 millones para financiar más de 1.300 proyectos, con un monto promedio de $ 1,5 millones cada uno. Los recursos serán destinados a superar las brechas tecnológicas y que los agricultores produzcan bajo los estándares de calidad e inocuidad que exigen los mercados, acota el titular del Indap, que transfiere a la empresa parte de los recursos para la prestación del servicio a los proveedores.