Por Francisca Orellana
María Paz Gillet y Andrés Silva trabajaron por años en Cencosud liderando el área digital y comercio electrónico de la compañía, hasta que en 2010 se dieron cuenta de que la irrupción de los smartphones en el país estaba cambiando la conducta de los consumidores y de las empresas a la hora de comunicarse. Renunciaron y armaron su propio emprendimiento: Happyshop, una aplicación para teléfonos inteligentes que entrega desde información hasta descuentos en tiendas de consumo, comercio, retail y restaurantes.
Partieron en febrero de 2011 y en noviembre salieron al mercado. Ya cuentan con una red de siete mil restaurantes y más de ocho mil tiendas adheridas, lo que “es sólo el comienzo”, según los socios.
Y ya están moviendo sus primeras piezas para iniciar el crecimiento internacional. Hace poco más de un mes abrieron una oficina en Brasil y para consolidar esta expansión, acaban de levantar US$ 4 millones de Gerens Capital (a través del fondo Precursor II, enfocado en firmas tecnológicas con alto potencial de crecimiento), ligado al economista y ex presidente de la Empresa Portuaria de San Antonio, Patricio Arrau, quien pasó a ser director de Happyshop.
“Somos de los pocos emprendimientos chilenos en tecnología que consigue financiamiento en tan poco tiempo desde la última vez que recibimos aportes, lo que significa que la evaluación sobre el rendimiento de la empresa y potencial, está creciendo porque se vuelve a invertir. Es un termómetro de lo bien que le va a la empresa”, explica Gillet, agregando que los co-fundadores siguen manteniendo el control.
En agosto de 2011, la firma obtuvo un respaldo importante cuando el fondo de inversión Aurus, ligado a Juan Carlos Délano, José Miguel Musalem y a Wenceslao Casares (asesor), aportó US$ 1,5 millón para salir al mercado. Monto que se sumó al capital inicial de los socios de US$ 200.000 y un capital semilla de Corfo de $ 40 millones.
“Y seguimos en conversaciones con fondos internacionales, en particular de Brasil, para poder contar con una tercera serie de financiamiento”, explica Silva. Gillet acota que “ya hemos encontrado una oportunidad, que en el rodaje se ha ido probando y que ha demostrado que tenía una razón de ser. Hoy tenemos una oportunidad única y necesitamos acelerarnos muy rápido”, dice. También están mirando Colombia.
Crecimiento en Brasil
El tamaño del mercado es lo que más los seduce de Brasil. “La penetración de smartphones es la mitad que en Chile, pero son diez veces más habitantes, entonces hay cinco veces más de usuarios que acá”, explica Silva. Esperan lanzar la aplicación este año, y para liderar el negocio ficharon a Jonas Antonio Ferreira, ejecutivo con más de 20 años de experiencia, y que renunció a su cargo de director de comercio electrónico de Carrefour en dicho país.