Un proceso de consolidación en el cambio cultural interno y de creatividad se está viviendo al interior de las empresas del Grupo Claro: Cristalerías de Chile, Viña Santa Rita, ME Elecmetal, Diario Financiero, Capital y ED. Un camino que partió hace seis años como un proyecto piloto y que ya está dando frutos.
El martes 27 de enero pasado, en la Viña Santa Rita como escenario anfitrión, se llevó a cabo la cuarta versión de la ceremonia anual de premiación de los proyectos de innovación del grupo, donde postularon iniciativas de alto valor en tres categorías. Cristalerías de Chile se llevó el premio a mejor Empresa, por lograr los mayores avances en términos de cultura interna de innovación y cumplimiento de metas. ME Elecmetal se quedó con el galardón a Proyecto/Equipo por crear un sistema que aumenta la productividad de los clientes en el proceso de molienda de minerales, mientras que el premio al Emprendedor recayó en un representante de Santa Rita, por su espíritu para promover y generar ideas en la firma.
Los ganadores fueron escogidos por un jurado integrado por Baltazar Sánchez, presidente de Cristalerías de Chile; Jaime Claro, presidente de ME Elecmetal; Luis Grez, gerente general de Hendaya; Matías Concha, gerente de Desarrollo de Hendaya, y Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile. Kulka resaltó los avances de las empresas en sus rutinas de innovación. "Se han orientado a cómo mejorar y crear valor. Y eso se ve en sus políticas de innovación, en cómo incorporan las habilidades y equipos multidisciplinarios. Hay distintos proyectos que se enfocan en mayor eficiencia o creación de valor integrado con los clientes, lo que es muy interesante", señaló.
Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Competitivo de Corfo, recalcó que no es fácil para las firmas en general lograr una apertura para incorporar estos temas. Por ello, esta iniciativa "tiene mucha importancia, porque el grupo fue parte de la primera generación de empresas de mayor tamaño que aceptó la invitación de trabajar sistemáticamente la gestión de innovación. Es tremendamente gratificante ver cómo se ha traducido en proyectos concretos que mejoran el resultado de la empresa, dan valor para la sociedad y accionistas, pero también para el clima de trabajo y desarrollo profesional de las compañías", señaló Maggi.
Desafíos
En un camino no exento de retos los avances son evidentes y los proyectos presentados son cada vez más sustentables en el ámbito de mejora continua y de crecimiento más estratégico, dijo Matías Concha, de Hendaya. "Al principio teníamos sólo buenas ideas y una tasa de mortandad muy alta", afirmó.
Agregó que los impactos ya se están sintiendo en los resultados de las empresas, a nivel de porcentaje de innovación sobre la venta, lo que las mantiene competitivas en los mercados y se abren opciones para llegar a otras industrias.
Para Carlos Osorio, experto en innovación y académico de la U. Adolfo Ibáñez, el desafío es seguir perservando en este camino. "La mayor cantidad de procesos de cambio de innovación pueden durar de tres a siete años. Una de las cosas que he visto acá es la maduración de los equipo, lo que da fe de lo que son capaces de hacer y del potencial que se puede generar", finalizó.