Programar modelos de comportamiento de robots NAO (que juegan fútbol), para que puedan saludar, sentarse y desplazarse, fue uno de los desafíos de una nueva versión de Vamos al Lab!, actividad que organiza Sofofa Innova desde 2011, y que busca conectar al sector privado con el académico y científico, impulsando la transferencia tecnológica y el acceso al conocimiento en materia de Investigación y Desarrollo (I+D).
El taller, que está dirigido a ejecutivos del mundo privado y público, ha permitido en estos años, que los asistentes observaran los alcances prácticos de transformar la basura domiciliaria en material de construcción, analizar el potencial de la nanotecnología o descubrir el impacto de la biología sintética.
En esta ocasión, ejecutivos de Komatsu, Drillco, Power Train, Enaex, Emaresa, Nextcapital, Ingenial, Transelec, Enex, Enami, Sonami, Corfo y del Ministerio de Defensa, visitaron los laboratorios de Robótica del Centro Avanzado de Tecnologías para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, para conocer las potenciales aplicaciones de la robótica para generar valor en industrias como la minería, desde la óptica del diálogo y la experimentación directa.
La jornada se dividió en cuatro módulos: los dos primeros orientados a trabajar con robots NAO y luego, con el robot de servicio Bender, programando su comportamiento mediante el uso de controles de XBOX; en el tercero, programaron un LHD (camión minero) con el fin de seguir una trayectoria predefinida; y en el último, realizaron clasificaciones de objetos en una cinta transportadora.
“Experiencias de este tipo permiten dar a conocer el trabajo desarrollado por el AMTC en el ámbito de la minería y representan una valiosa ocasión para conocer las demandas de la industria”, sostiene Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del AMTC.