Empresas y Startups

División de Innovación fija criterios para sumar nuevos cluster

Adelanta que no se cierran a la creación de un ministerio de Ciencia y Tecnología.

Por: | Publicado: Lunes 28 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Francisca Orellana L.


La División de Innovación, dependiente del ministerio de Economía, tiene la misión de coordinar la política de innovación del gobierno, bajo el alero del Comité de Ministros, integrado por las carteras de Educación, Hacienda, Economía, entre otras.

A la cabeza de la División está Andrés Zahler, que recibió el mandato de reimpulsar la competitividad y productividad del país, que se han mantenido estancados desde hace varios años. Dentro de la hoja de ruta que tiene para este año, comenta que se encuentran elaborando los criterios para sumar este 2014 nuevos sectores o áreas específicas a la política de selectividad o cluster, que reinstauró el actual gobierno. “Los queremos dejar explícitos este año, pero entrarán en régimen en 2015 con los presupuestos nuevos. Ahí estarán los énfasis que queremos dar”, señala. 
Anteriormente, en el primer gobierno de la presidenta Bachelet, se definieron siete: turismo, logística, acuicultura y pesca; alimentos; minería y energía sustentable, que hoy reciben recursos públicos o impulsos especiales para que puedan crecer, los que se mantendrán. “Hay sectores que pueden ser emergentes y con potencial que no están en esa lista.Y la queremos abrir a nuevas áreas que tengan algún dolor con fallas de mercado, problemas tecnológicos o de coordinación donde el Estado pueda ayudar”, comenta. Pese a ello, acota, que ya hay áreas evidentes que se podrían abordar como la robótica, los laboratorios naturales de Chile, como la astronomía, la energía solar o ciencia antártica, que podrían recibir recursos, a través del nuevo Fondo de Inversiones Estratégicas de este ministerio. 
Si bien, es un trabajo de la División, será Corfo quien lidere esta conversación, junto a otros actores, como investigadores y la industria. “Hay que generar espacios de conversación para atraer y se encadene la inversión privada, que además ayude a armar una identidad regional en torno a las áreas que generan los laboratorios naturales”, comenta sobre la nueva política de innovación del gobierno.

¿Subsecretaría o ministerio de Ciencia?


En el último trimestre de este año, comenzarán a trabajar en el proyecto para dar una nueva institucionalidad al Consejo de Innovación. Y, si bien, en el programa de gobierno se establece la creación de una Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Zahler dice que evalúan la opción de un ministerio, aunque no es una prioridad para este año. “Está en discusión. Estamos analizando las distintas formas de institucionalidad que pueda mejorar lo que existe hoy”, comenta.

Lo más leído