Por Francisca Orellana L.
Hace diez años se vivió una verdadera revolución cuando surgieron los primeros bancos de células madres de cordón umbilical en el país, que permitieron guardar material genético para ser usados como tratamiento en enfermedades como artrosis o leucemia.
Hoy, se ha dado un paso más allá con la apertura de un banco, que permite obtener células madres a cualquier edad, de dientes, médula ósea, tejido adiposo, además del cordón umbilical. El primero en Chile y Latinoamérica, dicen sus creadores, entre ellos el investigador y creador de la vacuna contra la hepatitis B, Pablo Valenzuela.
“Los tejidos se pueden guardar a cualquier edad, pero la calidad empieza a decaer a los 40 años, y después de los 65 años son muy difíciles de obtener. Otra diferencia, es que los bancos guardan sólo sangre del cordón, pero no garantiza que las células puedan expandirse. Nosotros en dos semanas vemos si las células crecieron, y si no lo hicieron, buscar otros medios de cultivo. Guardamos las células madres multiplicadas para tenerlas listas para ser usadas en caso de emergencia”, explica Rodrigo Mardones, presidente de Bioscell. Para el proceso de expansión de estas células mesenquimáticas trabajan con el Laboratorio de Ingeniería de Tejidos de Clínica Las Condes.
El centro de investigación pertenece a Bioteccel y GrupoBios, que hace cinco años y con una inversión de US$ 250 mil, desarrollaron un concentrador de plaquetas y de células madres, la base de la firma que hoy proyecta destinar hasta
US$ 5 millones para su crecimiento en Chile y en el extranjero.
“Las terapias con células madres están validadas. Tener un banco que permite guardarlas a cualquier edad es un cambio dramático en el mercado,”, explica. Dentro de las terapias más comunes está el tratamiento para lesiones de cartílago, regeneración de córneas o enfermedades a la piel. “La artrosis es una enfermedad muy común y se ha demostrado que utilizar células madres en lesiones importantes, la sobrevida de una articulación es del 80% a 20 años. Eso hace que en lesiones pequeñas también valga la pena utilizarla”, explica.
Crecimiento internacional
Este mercado está creciendo con fuerza en Chile y el mundo. Por ello, en un plazo de cinco años esperan facturar US$ 6 millones en el país, sobre un potencial superior a los US$ 120 millones y del orden de US $1.200 millones sólo en Estados Unidos. Para 2014 esperan contar con ocho sucursales y lograr cobertura nacional. Y están haciendo las gestiones para sumar socios locales en el extranjero, en países como Brasil, Colombia, EEUU, Suiza e Italia.