POR PAULA PEÑALOZA
Con el objetivo de promover la creación de emprendimientos a partir de investigaciones realizadas en tesis de pre y postgrado en las universidades, Conicyt -a través de su Programa Fondef- inicia una nueva versión del Concurso de Valorización de Investigación en la Universidad (VIU), cuya convocatoria concluye el próximo 25 de julio.
“Creemos que muchas de esas tesis y trabajos tienen el potencial para ser aplicados como negocios, como por ejemplo, distintos productos y servicios. En este sentido, queremos aprovechar esos conocimientos que se realizan año a año en las universidades”, sostiene Esteban Zapata, coordinador del concurso.
La iniciativa lanzada por primera vez en 2011 ha financiado a 54 propuestas, de las cuales, 29, obtuvieron aportes de hasta $ 20 millones.
El concurso utiliza un modelo asociativo, que considera “al alumno como el foco de este instrumento, en segundo lugar el profesor guía, dado que entrega apoyo al desarrollo científico en etapas tempranas, y la universidad, que brinda el apoyo con su infraestructura”, sostiene Zapata.
Para este año, el VIU espera recibir más de 80 proyectos, los que tendrán la oportunidad de ser seleccionados en una primera etapa, recibiendo $ 2 millones destinados a financiar un plan de negocios y uno de trabajo. Posteriormente, si pasan a la segunda fase, podrán recibir un monto máximo de
$ 24 millones para la concreción del producto o servicio.
Por otro lado, la compañía científica DuPont entregará un premio adicional al mejor perfil de proyecto presentado en la primera etapa del concurso, otorgando a US$ 10 mil más un viaje a un centro de investigación y desarrollo de DuPont en Brasil, en donde los ganadores podrán presentar su proyecto a científicos y profesionales de negocios y marketing. “La idea es que puedan compartir con gente de innovación e investigación y aprender cómo DuPont lo ha hecho, para que una vez que regresen a Chile también trabajen en desarrollos que estamos viendo o que se hagan cargo de las necesidades del mercado”, explica Jennifer Uribe, gerente general de DuPont Chile, añadiendo que será complementado con un taller de marketing.