La tendencia en edificación verde llegó para quedarse en Chile. Así lo demuestran los datos entregados por Chile Green Building Council (GBC) -miembro establecido del World Green Building Council (organismo internacional influyente en materia de construcción verde)-, que tiene como propósito promover y estimular la construcción y el desarrollo sustentable del país.
Diego Brasche, director ejecutivo de Chile GBC, explica que actualmente nuestro país lleva dos años dentro del top ten mundial en certificación LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design). De este modo, asevera que Chile ocupa el octavo lugar a nivel mundial y tercero a nivel regional, en un ranking que varía cada semana.
Al mismo tiempo, sostiene que la comparación se hace con países como “China, India, Brasil, Italia, México, que cuentan con economías, territorios, poblaciones mayores que la nuestra. Si realizáramos el mismo ejercicio desde la perspectiva per cápita versus número de edificios registrados, nos ubicaríamos dentro los primeros lugares a nivel mundial”.
Del mismo modo, comenta que en la actualidad hay 245 proyectos chilenos registrados en el Green Building Certification Institute (GBCI), de los cuales 47 están certificados y 198 en camino de certificación. “Este proceso dura entre tres a dos años”, revela.
En relación al crecimiento, Brasche sostiene que LEED “arribó en 2006 a Chile con solamente tres proyectos. En 2009 contamos con un número significativo de edificios que comienza a crecer de forma más acelerada a una tasa promedio entre 40% a 50% en relación al año anterior. En 2011 se duplica el número de proyectos, pasando de 58 a 121 proyectos. Esperamos mantener esta tasa de crecimiento que bordea los 50% con respecto al año anterior”.
Con todo, comenta que las empresas acuden a Chile GBC por los múltiples beneficios que entrega.”Contamos con 130 empresas asociadas de distintos rubros, como retail, universidades, constructoras, arquitectos, consultoras, entre otras”, afirma.