INIA evalúa alperujo como alimento caprino
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en conjunto con el Gobierno Regional de Atacama, está evaluando el uso de alperujo (residuos de la producción de aceite de oliva) como ingrediente de alimentación en ganado caprino de la región. El proyecto busca, por un lado, disminuir los residuos de la industria olivícola, que genera 10.272 toneladas al año, y aumentar la cantidad de forraje como alimento animal, que en la zona es limitada. La particularidad, es que este tipo de alimento contiene alto contenido de ácidos grasos, lo que puede mejorar la calidad de la carne.
La iniciativa busca determinar los niveles máximos de inclusión de alperujo en alimentación de los caprinos, agregar valor a un commoditie regional tradicional, como es la carne caprina, y mejorar la competitividad del sector criancero, diversificando sus insumos para alimentación animal, en una zona de escasez hídrica.
Carteles publicitarios de Falabella dan vida a nuevos productos
Cinco toneladas de material gráfico publicitario se han reciclado, desde agosto de 2013 a la fecha, con la campaña organizada por Falabella y MarketGreen, compensando 11 toneladas de CO2 de forma indirecta.
Los impresos exhibidos en la vía pública de Americanino, Basement, Escolares, Belleza, TOPS y HOT, han sido reutilizados en la fabricación de nuevos materiales para las industrias del agro y la construcción o como material, por ejemplo, para bolsos y otros artículos de promoción.
Una campaña promedio emite unas 13 toneladas de CO2 al medio ambiente, y sólo en Chile, más de 2.000 toneladas de CO2 son generadas mensualmente durante el proceso de producción, impresión y colocación de campañas gráficas de gran formato en la vía pública.