Empresas y Startups

Biología sintética permitiría a las empresas explotar nuevas oportunidades de negocios

Universidades locales y entidades como Sofofa y Conicyt, están impulsando su desarrollo en el país.

Por: Por Alejandra Clavería
 | Publicado: Lunes 4 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Es capaz de crear organismos nuevos, con aromas, sabores, formas y colores que no están presentes en la naturaleza. Se trata de la biología sintética, una disciplina cuyo estudio es reciente en Chile pero que a nivel mundial es considerada la revolución económica del siglo XXI.

Según la empresa de estudios BCC Research (EEUU), esta rama científica movió más de 
US$ 1.600 millones en 2011 y su futuro es tan prometedor, que en 2016 generará un mercado global de productos por 
US$ 10.800 millones, centrado principalmente en la producción de fármacos personalizados, saborizantes para alimentos, biocombustibles y compuestos químicos, entre otros.

Por ello, la Universidad Católica (UC) y Sofofa Innova, están impulsando iniciativas para acercar los conocimientos internacionales en biología sintética a las empresas chilenas, y comenzar a explotar así las oportunidades de negocios que ésta podría generar para el país en los próximos años. Hace unas semanas, ambas entidades desarrollaron la actividad “Vamos al Lab!”, en la que ejecutivos de Directemar, Copec, SQM, SK Chile, KDM, Enaex, CIF Chile y Polpaico, entre otras empresas, experimentaron en un laboratorio los alcances de esta disciplina.

“El principal beneficio de la biología sintética consistiría en contar con una tecnología de punta a nivel mundial, emergente y de bajo costo de implementación, y lograr desarrollos científicos y tecnológicos con alto valor agregado, altamente competitivos a nivel mundial”, señala Francisco Melo, profesor asociado y director de Innovación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC.

Agrega que el modelo económico sobre el cual se desarrolla esta disciplina es “un modelo de fuente abierta, donde se definen estándares que son adoptados por todos y se libera de manera abierta el conocimiento. Esto permite un avance más rápido, ya que la gente puede combinar las partes ya existentes y conocidas por todos, solucionando problemas complejos”.

Para Álvaro Acevedo, gerente de Innovación y Emprendimiento de Sofofa, Chile está preparado para comenzar a explorar la biología sintética, pues “contamos con investigadores talentosos que pueden estar rápidamente en un nivel de punta, el uso de la ciencia y tecnología es cada vez más intenso, y poseemos una activa comunidad de desarrolladores de software. Tenemos la estabilidad económica y social necesaria y existen los fondos disponibles para hacer I+D”.

Conicyt, a través del Fondecyt y Fondef, también está incentivando la aplicación de esta área. Es así como desde 2011, ha financiado con
$ 1.695 millones a 13 proyectos que se extenderían (algunos) hasta el año 2017. Las iniciativas abordan temáticas en microbiología, biología molecular, producción animal, pesca y piscicultura, y zootecnia y ciencias pecuarias. En tanto, se han financiado otras dos iniciativas a través del Concurso de Valorización a la Investigación, del Fondef, cuyo apoyo tiene un tope máximo de
$ 26 millones por proyecto.

Etapas iniciales

Fernán Federici, académico del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la UC, recalca que esta disciplina está en etapas iniciales en nuestro país, pero que investigadores y estudiantes se están interiorizando de sus conceptos, a través de workshops anuales que se realizan desde 2011, dictados por prestigiosos expertos internacionales de entidades como la Universidad de Stanford y el MIT.

Por su parte, Conrad von Igel, director ejecutivo de InnovaChile de Corfo, comenta que “aún hay muy pocas empresas haciendo uso de estas capacidades y, a la vez, relativamente pocas instancias en las que el tema esté siendo enfrentado desde el punto de vista de la investigación, con una orientación hacia su uso comercial”. Sin embargo, destaca que existe una enorme capacidad científica y que lo que falta “es lograr el paso siguiente, que es transferir ese conocimiento a aplicaciones prácticas”.Imagen foto_00000001

Lo más leído