Como parte del programa de innovación, que entre otros aspectos, busca dar valor al bosque nativo, Arauco lanzó la bebida natural
+ Maqui, la primera de una serie de productos a partir de esta fruta nativa de alto poder antioxidante, con la cual aspiran liderar el mercado de salud y bienestar.
El proyecto surgió en 2011 tras detectar una alta presencia de maqui en los terrenos de bosque nativo de la firma. "Teníamos un activo con valor que había que capturar de forma sustentable y con apoyo de la comunidad. En Chile se cosechan entre 300 y 500 toneladas al año, nosotros tenemos más que eso. En 2014 recolectamos en una zona acotada cerca de 90 toneladas", explica Francisco Lozano, gerente de Innovación de Arauco.
La bebida + Maqui está a la venta en 16 Pronto Copec y sitios online especializados y esperan estar en 300 puntos, con ventas entre 200 mil y 400 mil latas al año en el mediano plazo.
Hoy, el producto lo comercializa Arauco, sin embargo, evalúan transformarlo en un spin off este año para lograr mayor escalabilidad e impacto en el mercado. Además, ya enviaron las primeras muestras a Estados Unidos y América Latina.
Según Lozano, el mercado de salud y bienestar mueve unos US$ 700 mil millones al año en el mundo. "Hay un producto parecido a partir de jugo de granada (POM) en EEUU, que después de diez años, factura US$ 120 millones. El mercado de bebidas saludables está creciendo en el mundo, y el maqui da para generar otros productos" como fruta liofilizada, extractos específicos o productos de belleza.
El proyecto forma parte de InnovaArauco, entidad que cataliza los proyectos de innovación. A la fecha, trabajan en 20 iniciativas, como el desarrollo de miel de ulmo o Vesto, las melaminas hechas con cobre. En los próximos meses se instalarán en el centro de innovación UC Anacleto Angelini. "Queremos trabajar con más emprendedores y abiertos hacia la comunidad. Las empresas tienen mucho que aportar", finaliza.