Por Francisca Orellana
Sólo el 12,5% de los desechos de plástico que se generan en Chile se reciclan. Una cifra baja y que deja en evidencia la necesidad de generar una política nacional de fomento al reciclaje en el país.
Así lo señala Mariela Formas, gerente general de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla), al indicar que el proyecto de ley que está en el Congreso y que establece un marco para la gestión de residuos y responsabilidad extendida del productor, va en la dirección correcta, se necesita de mayores directrices para que las municipalidades tengan una gestión más activa en la recuperación de residuos. Situación que no está contemplada en dicha ley.
“Es una tremenda herramienta, que se ha usado en más de 27 países por más de 20 años, donde también el éxito se ha basado por el involucramiento de los gobiernos locales y municipios, y consumidores. Hay que trabajar para que en la ley estén contemplados todos los actores: Estado, gobiernos locales, municipios que son dueños de la basura y permitir la entrada del sector privado, y la ciudadanía. El reciclaje es una tarea país, si falta un eslabón no funciona”, explica.
Involucrar a los municipios en una estrategia nacional de recuperación de residuos es vital, ya que según datos del gremio, no más de 15 municipalidades a nivel país tienen algún programa de fomento al reciclaje, como La Reina, Vitacura, Las Condes, La Granja, Peñalolén, San Antonio, entre otras. “Debe existir un fomento para que puedan tener planes con metas de recolección selectiva, obligación de recolección segregada, etc”, señala.
Julio Compagnon, presidente de Asipla, agrega que también es importante lograr un cambio cultural en la población. La basura hoy es un recurso utilizable y valorable, y el reciclaje debe ser parte de su acción social”, comenta.
Plan 2014-2015
Para fomentar la industria, el gremio realizará hoy, en Sofofa, el seminario “Tiempos para el desarrollo industrial sustentable”, (participa el ministro de Medio Ambiente y el director de ProChile, entre otros), que marca el inicio de una serie de actividades para debatir sobre la importancia de la industria manufacturera en el desarrollo de los países, bajo una producción sostenible.
La industria del plástico mueve al año US$ 3.900 millones en Chile, y se exportaron US$ 548 millones, lo que da cuenta del potencial de crecimiento. “El 85% de la materia prima que se utiliza es importada. Tenemos una industria súper desarrollada de reciclaje, con las tres plantas más modernas de Sudamérica. Chile se puede posicionar como una plataforma de exportación de productos con valor sustentable”, asevera Formas. Y es que hoy existe un gran mercado en el ámbito de compras publicas en países OCDE y de la ONU.