Uno de los grandes escollos de las rondas de financiamiento para emprendedores, es la llegada de inversionistas de calidad. Pues bien, este no fue el caso de la segunda versión del BoosterUp Co-creation 2013 que se efectuó en Mantagua, en la Quinta Región, hasta donde llegaron importantes entidades como Copec-UC, Zeus Capital, Magnus Inversiones e inversionistas ángeles de la Universidad Federico Santa María (USM).
Si bien los inversionistas no cerraron ningún trato, tampoco descartaron invertir en ellas, pues consideran que se trata de iniciativas interesantes y con gran potencial de crecimiento y desarrollo.
Rodrigo Musalem, gerente general de la administradora Zeus Capital (Venture Capital), señala que quedaron en contacto con cinco emprendedores (dos en minería y el resto en otros rubros), cuyas propuestas tienen mucho valor económico. La idea, acota, “es seguir dialogando y crear juntos un plan de negocios”. En relación a su participación, señala que está “muy interesado” en las soluciones presentadasy precisa que invierten desde los US$ 600 mil en los proyectos.
Sebastián Rodríguez, analista del fondo de inversión privado Copec- UC, enfatiza que observaron iniciativas interesantes y adelanta que llevará al comité de inversionistas un proyecto del sector industrial para ser analizado.
Cristián Reyes, de Cima Consulting y socio fundador de la red ángeles de la USM, precisa que las propuestas le parecieron interesantes, pues ya vienen con un filtro, y esgrime que buscan “emprendimientos que tengan un alto potencial de crecimiento”. Detalla que manejan fondos entre $ 50 millones y $ 100 millones para invertir.
Negocios escalables
Destacadas startups locales y extranjeras respondieron a los desafíos de diez importantes compañías durante tres intensos días en el
BoosterUp.
El evento, organizado por el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) de la USM, buscó reunir lo mejor de dos mundos a fin de que los emprendedores entregaran propuestas de innovación en las áreas de la minería, mobile marketing, software, energía y bioseguridad.
Microsoft, 3M, Cisco, Celmedia, MapCity, Fepasa, Programa Proveedores Clase Mundial, Defontana, AES Gener y USM, seleccionaron a 20 proyectos que recibirán un financiamiento de hasta US$ 120 mil en seis meses. Según lo comentado por los empresarios, se trata de iniciativas con potencial de negocios escalables y de alto impacto. Asimismo, plantean que en caso de que los proyectos cumplan con sus expectativas de mercado, los seguirán apoyando con financiamiento.