Industria

Costos de fletes de importación siguen bajando y acumulan seis meses de caídas

La CCS registra que el precio ya ha disminuido a menos de la mitad del máximo histórico.

Por: Martín Baeza | Publicado: Jueves 20 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

Junto con la contracción del consumo que sucedió a la inflación y las alzas en el tipo de cambio, uno de los principales dolores del comercio en los últimos meses, por su naturaleza de sector importador, fue el elevado costo en el transporte marítimo a nivel mundial.

La pandemia por Covid-19 y las restricciones sanitarias impuestas a lo largo del planeta pusieron de cabeza la cadena de suministro, multiplicando por varias veces los costos logísticos.

Sin embargo, ahora se ha experimentado un fuerte ajuste de precios en los fletes. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), registró una nueva caída a marzo, completando así seis meses consecutivos de reducciones en los precios.

Según los datos recopilados por el gremio, durante los primeros tres meses del año, el costo promedio del transporte marítimo de carga general de importación fue de US$ 141/ton, luego de haber alcanzado un máximo histórico de US$ 336/ton entre julio y septiembre de 2022.

La CCS explica que la principal razón que generó estas alzas en los costos fue el aumento de las tarifas de los fletes de los productos adquiridos en Asia. Entre febrero y abril de 2022, estos alcanzaron un peak de US$ 487/ton, más del doble que en otras regiones.

“La principal causa de este incremento se originó en las dificultades logísticas en el tráfico marítimo en esa región, con atochamientos de carga en los puertos que provocaron importantes congestiones portuarias en la zona”, señalan desde la Cámara, situación que se ha ido normalizando.

En los primeros tres meses de 2023, la carga de importación vía marítima –que significa el 92,5% del tonelaje transportado por compras de productos al exterior- estuvo alrededor de las 12 millones de toneladas. Un 23% de esto correspondió a productos que venían de EEUU, un 20% de Brasil y un 8% de China.

Lo más leído