Con 1.654 megawatts (MW) instalados en Chile en las últimas dos décadas, la gigante danesa Vestas busca duplicar su apuesta por el país y desarrollar entre 8 y 10 proyectos eólicos por 2.000 MW entre este año y 2029.
Así lo explicó Rodrigo Terc, country head de Chile, quien detalló que esas iniciativas están hoy en distintas fases y una de ellas -cuyo nombre no revela- “está muy próxima a iniciar la fabricación de turbinas para su instalación a partir de inicios del próximo año”.
La firma nórdica provee tanto los aerogeneradores como el servicio de la operación y el mantenimiento de estos equipos y es una de las compañías más grandes del rubro en el mundo: tiene una base instalada equivalente a 188 GW, que equivale a lo que poseen varios países de Sudamérica juntos.

Rodrigo Terc, country head de Vestas en Chile.
Entre sus logros en sus dos décadas en estas latitudes, destaca Terc, está que “el primer parque eólico en Chile se hizo con turbinas Vestas y tenemos la ventaja de que estamos presentes desde Antofagasta hasta Magallanes”.
Tras el boom de las energías renovables de la década anterior, hoy la danesa busca aprovechar el impulso que darán a la energía eólica los proyectos de hidrógeno verde.
“Estamos súper interesados en lo que es hidrógeno verde, en particular en Magallanes, por todo el potencial que tiene para desarrollar energía eólica y además desplegar todas las nuevas tecnologías que estamos desarrollando en Dinamarca”, resalta Terc. El porfesional indicó que incluso en Magallanes, Vestas fue la primera en instalar turbinas eólicas en la zona, las que aún siguen operativas.
La cartera de proyectos vigente no incluyen, precisó el ejecutivo, el impulso que trae el hidrógeno verde, que impondrá un dinamismo adicional al sector.
Un tema aparte es cómo evitar la pérdida de las energías renovables, el llamado "vertimiento", que según datos del gremio Acera corresponde al 20% de toda la generación eólica y solar de 2024.
En ese sentido, Terc explicó que en términos de combinación con otras tecnologías, Vestas trabaja en varios proyectos híbridos combinados con baterías que permiten almacenar energía en caso de que sea necesario.
Por otro lado, detalló que si bien hoy las turbinas eólicas no pueden ayudar al sistema tras un apagón, ya que requieren una señal de referencia de voltaje y frecuencia para operar, con el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas híbridos, la industria está avanzando hacia soluciones que permitan una mayor autonomía de los aerogeneradores. En Europa, precisó el ejecutivo, ya existen requerimientos específicos para el desarrollo de la funcionalidad grid-forming, y "en Vestas estamos trabajando en su implementación en base a estos estándares y a nuestras interacciones con los operadores del sistema eléctrico".
Norte y Sur
Rodrigo Terc distingue que si bien las renovables han crecido en forma exponencial en Chile, hay diferencias según zonas del país para su expansión futura. Así, “la solar y las baterías es muy relevante en el norte del país, pero de Santiago al sur la tecnología relevante de expansión probablemente va a ser la eólica, por las ventajas que tiene, por la cantidad de recursos que hay y además por la disponibilidad de tierras”.
El ejecutivo añade que además hay “una mayor capacidad de transmisión” en la zona meridional.
A nivel continental, los países están experimentando distintos ritmos en su desarrollo. “Este mercado es bien dinámico y tiene bastante variabilidad entre mercados a lo largo del tiempo”, explica terc. “Por ejemplo, sin ir más lejos en el tiempo, hasta el año pasado Estados Unidos era un mercado muy importante, pero ya hemos visto con las noticias que probablemente va a ser un mercado que va a tener algún tipo de desaceleración (en energías renovables)”, reflexiona.
En ese sentido, “Chile fue en un momento el mercado con mayor dinamismo. Luego, en los últimos dos años ha tenido menos dinamismo respecto a otros mercados, como por ejemplo Argentina o Brasil. Pero yo diría que a partir de esta cartera de proyectos, de este nuevo impulso que tiene Vestas acá en Chile, probablemente va a ser el mercado en Latinoamérica más dinámico, con más cierre de proyectos y que además es parte del foco estratégico de Vestas en Latinoamérica”.