El rol protagónico en la estrategia energética que el gobierno busca darle a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) considera que ésta se vincule en distintos proyectos de inversión y uno de ellos será impulsar la construcción de un tercer terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL), instalación que se sumará a las plantas de Quintero y Mejillones ya en operación.
“Se impulsará la construcción de un tercer terminal de GNL en el país, en la zona centro-sur, para lo cual Enap se involucrará en el desarrollo de un proyecto económicamente factible que lo materialice”, dijo ayer la presidenta Michelle Bachelet.
A su tiempo, y en su primera aparición pública desde que asumió el cargo, el gerente general de la petrolera, Marcelo Tokman, explicó que la iniciativa está aún en una fase de estudio, pero que la intención es ubicarlo cerca de centros de consumo importantes que hoy no están abastecidos directamente por este tipo de instalaciones; es decir, mencionó las zonas de Talcahuano o Concepción.
“Acá lo importante es que el proyecto de GNL Quintero fue ejecutado de una forma impecable, es un proyecto de clase mundial. Ese fue un proyecto impulsado por Enap, en el que la compañía ha estado involucrada durante todo el período, lo cual debiera dar garantías de que la solución que se busque para el sur va a ser óptima”, aseveró.
Tokman dijo que también está en estudio la modalidad de la planta; es decir, si será flotante en su totalidad o bien si será mixto con la regasificación o el almacenamiento en tierra. Tampoco precisó si está decidido desarrollarlo con socios, aunque recordó que esa fue la modalidad con la que se concretó la planta de Quintero.
Ejecutivos de empresas generadoras, como Ignacio Cruz, gerente general de Colbún, y Juan Clavería, CEO de GDF Suez para Chile, se mostraron dispuestos a analizar la posibilidad de vincularse a una iniciativa como ésta.
Rol del gas natural
La intención del gobierno es poder utilizar al máximo toda la infraestructura de regasificación de gas natural licuado, así como la de transporte de éste.
“Hoy se tiene centrales a gas usando combustibles más caros o funcionando parcialmente, con el consecuente aumento de precios en el mercado spot de generación eléctrica”, dice la agenda
Sobre este punto se indica que una medida es ofrecer contratos de gas natural y capacidad de regasificación por 1,1 millón de metros cúbicos por año a eléctricas por períodos de 10 años. A ello se suma impulsar una agenda de autorregulación, aunque no se descarta dictar normas, para liberar la capacidad disponible en los terminales de GNL existentes.
BERNARDO MATTE, DIRECTOR DE COLBÚN: "El gas debe ser un actor mayor de lo que es hoy en la matriz"
Satisfecho se mostró con el lanzamiento de la agenda energética del gobierno el empresario Bernardo Matte, quien integra el directorio de la generadora Colbún. Matte concordó con la presidenta Bachelet, quien señaló que hace falta mayor competencia en la industria eléctrica; sin embargo el empresario planteó algunos matices. "Comparto que hace falta competencia en el sector, pero para que haya más competencia, tienen que hacerse proyectos eléctricos. (...) Se requieren más competidores, porque la magnitud del esfuerzo energético en inversión que hay que hacer, es gigantesco, por lo tanto, hay que hacerlo entre muchos. Los que ya estamos no somos capaces de hacerla solos", dijo.
Justamente un proyecto de inversión importante anunciado es el nuevo terminal de GNL que su ubicaría en la zona centro sur del país. Matte indicó que "el gas debe ser un actor bastante mayor de lo que es hoy en la matriz energética. Es muy importante la modalidad de que los terminales operen abiertos, cosa que cualquier actor pueda comprar gas y regasificarlo". El empresario agregó que normalmente "el GNL es un poco más caro que el carbón, pero de mucho menor precio que el petróleo, que es lo que genera todos los costos marginales".
Acerca del shale gas, Matte apuntó que "es muy importante que el gobierno ayude que llegue el shale gas a Chile a precios competitivos. Me parece que es correcto el tratar que aumente la generación de gas".
Bernardo Matte señaló que "los ejes que manifestó la presidenta recogen el manifestar y sentir de la industria. Nos deja más tranquilos".