Energía

Colbún acuerda compra de parques eólicos de Latin America Power por más de US$ 400 millones

La transacción -que incluye los parques eólicos San Juan y Totoral- comprende la adquisición del 100% de las acciones de ILAP. Esta última enfrentó un proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11.

Por: Karen Peña | Publicado: Viernes 28 de junio de 2024 a las 17:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Colbún reveló una importante operación. Informó la tarde de este viernes al regulador que celebró un contrato de compraventa para la adquisición del 100% de las acciones de Inversiones Latin America Power SpA (ILAP), la cual, a su vez, es propietaria de las sociedades San Juan S.A. y Norvind S.A. La operación, que tendrá que lograr la luz verde de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), involucra US$ 401 millones. 

Así, la eléctrica de la familia Matte adquirirá los parques eólicos San Juan, ubicado en la comuna de Freirina, Región de Atacama, y Totoral, emplazado en Canela, Región de Coquimbo, de 193,2 MW y 46 MW de capacidad instalada, respectivamente. Ambos parques están en operación. 

Según se detalló en un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el cierre de la transacción y, en consecuencia, la adquisición de las acciones de ILAP quedó sujeto a ciertas condiciones suspensivas usuales para este tipo de operaciones, entre las que se cuenta la aprobación que deberá otorgar la FNE de conformidad con lo dispuesto por el D.L. 211 de 1973.

El precio de la transacción asciende a la cantidad de US$ 401 millones, el que -dicen- "podrá experimentar variaciones por aplicación de los ajustes estipulados en el contrato respectivo, usuales para este tipo de transacciones. "El cierre de la transacción será informado una vez que se produzca su materialización conforme a los términos convenidos por las partes, ocasión en que se informará asimismo los ajustes correspondientes al precio de la operación", indicaron.

El gerente legal de Colbún, Rodrigo Pérez, sostiene en el escrito dirigido al regulador que, "en caso de perfeccionarse la transacción, no resulta posible anticipar ni cuantificar efectos sobre los resultados y la situación financiera de la sociedad, pese a lo cual se estima que la materialización de la transacción tendrá efectos positivos en los mismos, tratándose de una operación que se considera beneficiosa para la sociedad". 

En un comunicado, Colbún explicó que esta adquisición permitirá a la empresa "continuar reforzando su presencia en el norte del país, zona en la cual ya opera el parque fotovoltaico y de baterías Diego de Almagro Sur en la Región de Atacama (230 MW de capacidad instalada y 32 MWh de almacenamiento) y donde se encuentra ejecutando la etapa final de construcción del Parque Eólico Horizonte (816 MW) en la Región de Antofagasta".

Asimismo, la firma enfatizó que esta operación es además consistente con los importantes contratos de suministros que Colbún se ha adjudicado con grandes clientes mineros e industriales en dicha zona del país.

Itaú y BTG Pactual asesoraron en la venta a ILAP y Tyndall a Colbún

Crisis de las renovables

ILAP, empresa chilena de generación de energía renovable que gestiona los parques eólicos San Juan y Totoral en el norte de Chile, anunció el 15 de enero la salida de su reestructuración bajo el Capítulo 11, luego que el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York aprobara su plan de reorganización el 3 de enero. 

La reestructuración de la firma se inició en medio de los problemas financieros que enfrentan algunas firmas renovables. Según indicaron en su momento, esta crisis se atribuye a diversos factores, incluyendo el impacto de las leyes de estabilización, y también, a partir de ineficiencias en la planificación de la transmisión y otros elementos que en conjunto han llevado a un desacoplamiento en el mercado spot.

"La reestructuración permite a ILAP cumplir sus obligaciones contractuales con sus clientes regulados y no regulados, al tiempo que sigue suministrando energía limpia en el sistema energético del país", indicaron en enero en un comunicado.

Lo más leído