La Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), junto con la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), manifestaron su total acuerdo con la incorporación de los denominados "impuestos verdes", en el marco del proyecto de Ley de Reforma Tributaria que actualmente se discute en el Congreso Nacional.
"Hemos considerado necesario efectuar esta declaración luego de que se conociera una solicitud presentada por el Consejo Eléctrico de la SOFOFA al Ministro de Energía, Máximo Pacheco, con el fin de eliminar esos impuestos de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, noticia que difundió un diario de circulación nacional", sostuvieron.
Y destacaron que "durante muchos años las centrales termoeléctricas han gozado de un 'subsidio ambiental', que les ha permitido evitar los costos de las externalidades que esas tecnologías tienen sobre el medio ambiente. Éstas provienen de las emisiones de CO2, consecuencia de la quema de carbón, gas natural o petróleo, como efecto global, y en emisiones de gases contaminantes y material particulado nocivos para la salud, como efecto local".
Si bien es cierto que existe una norma técnica que regula estas emisiones de gases contaminantes y material particulado, el costo de los efectos de las emisiones remanentes después del cumplimiento de la norma no está actualmente valorizado. Asimismo, la norma no regula límites para las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2).
Por otra parte, en cuanto a las declaraciones de los representantes del sector de generación convencional sobre las posibles alzas en el precio de la energía, como consecuencia de la aplicación de los impuestos antes mencionados, los análisis de ACERA entregan una visión radicalmente distinta.
"En el corto plazo no podría haber aumento alguno, debido a la normativa que regula los precios de las empresas distribuidoras. Y en el largo plazo, -y sólo si el mercado mantuviera el bajo nivel de competencia actual- el alza no excedería un 3% para las cuentas de los clientes finales industriales", explicaron a través de un comunicado.
Finalmente, agregaron "que es necesario realizar algunos ajustes en la forma que se han definido estos impuestos en la reforma tributaria. Como están normados actualmente, tendrían que ser pagados parcialmente por los generadores renovables, tanto por la forma como se compensa el impuesto de cargo de la unidad marginal, como por la inclusión de las unidades que generan a base de la combustión de biomasa".