AES Gener cerró 2013 con utilidades similares a las registradas durante el 2012. Las ganancias del año pasado ascendieron a US$ 201,3 millones, cifra cercana a la que la compañía tuvo durante el ejercicio de 2012 de US$ 202,9 millones.
El Ebitda de la compañía fue de US$ 623,0 millones, cifra un 6% inferior a la registrada en igual periodo del año anterior, la que está principalmente explicada por el impacto de una hidrología más seca en Colombia y la combinación de menores ventas spot y mayores costos de retiro en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) en Chile. Estos efectos fueron parcialmente compensados por la contribución positiva de la entrada en operación de Ventanas IV en el Sistema Interconectado Central (SIC) en Chile y por una mayor contribución del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
En el cuarto trimestre del 2013 la compañía presentó un Ebitda de US$151.4 millones, cifra que es 18% inferior al (US$185.5 millones) registrado en el mismo trimestre del año anterior.
Esta variación negativa se explica fundamentalmente por una menor contribución del SING producto de menores ventas spot producto de los menores precios spot, mayores costos de retiro y el mantenimiento programado de una unidad a carbón de Norgener durante el cuarto trimestre de 2013.
En términos operacionales, la ganancia bruta al 31 de diciembre de 2013 fue US$ 510,1 millones, lo que representa una variación negativa de 14% comparado con la registrada al cierre de diciembre del año anterior de US$ 589.9 millones.
En el SIC la ganancia bruta disminuyó 9%. Entre las variaciones negativas más importantes se encuentran menores ventas de energía spot asociadas al menor despacho de la central Nueva Renca por menor precio spot y mayores compras de energía que se registraron particularmente en el tercer y cuarto trimestre durante el período de mantenimiento programado de las Unidades I y III (central Nueva Ventanas) del Complejo Ventanas. Estos efectos negativos fueron principalmente compensados por mayor generación eficiente a carbón asociada al inicio de operaciones de la central Ventanas IV en marzo 2013, además de menores costos de combustible relacionados con el menor despacho de Nueva Renca mencionado previamente y un mantenimiento mayor programado en esta central entre mayo y septiembre de 2013.
En el SING la menor ganancia bruta al 31 de diciembre de 2013, equivalente a 21%, es producto de una disminución en las ventas al mercado spot a raíz de los menores precios y mayores costos de compras de energía asociados a un mayor costo de retiro y al mantenimiento programado de las Unidades I y II de Norgener durante el tercer y cuarto trimestre de 2013. Estos efectos fueron compensados por mayores ventas a clientes no regulados producto del aumento en el volumen de energía contratada de Empresa Eléctrica Angamos S.A. (Eléctrica Angamos) y el menor costo de combustible.
En Colombia la disminución de 16% en la ganancia bruta se debe a la hidrología más seca en el sistema y, en particular, en el embalse de AES Chivor, lo que significó una menor generación y mayores compras netas de energía spot a mayores precios. Este efecto fue parcialmente compensado por mayores ventas por contrato.
Por su parte, en el SADI la ganancia bruta aumentó 10% comparando ambos períodos, como resultado de mayores ventas por contrato bajo la modalidad de Energía Plus, lo que fue parcialmente compensado por mayor costo de combustible asociado a la mayor generación en ese mercado.
Dentro del resultado no operacional destacan el menor gasto por impuesto a las ganancias de US$62.2 millones, fundamentalmente explicado por menor impuesto diferido, y el incremento en la participación en ganancias de asociadas de US$29.3 millones producto de los mejores resultados de la coligada Empresa Eléctrica Guacolda. Lo anterior, fue parcialmente compensado por la variación negativa de US$35.2 millones por diferencias de cambio asociadas principalmente a la depreciación de las monedas locales en Chile, Colombia y Argentina.