El presidente del directorio de Coca-Cola Andina, Gonzalo Said Handal, realizó un recuento del 2024 para la embotelladora en la carta que escribió a sus accionistas en la memoria de la empresa.
“Observamos desempeños dispares de las economías donde operamos”, resumió el empresario. Por una parte, señaló que Argentina comenzó el ejercicio con un fuerte ajuste fiscal, en el contexto del plan para terminar la hiperinflación, que implicó un plan de liberalización de la economía, destacando el fin de los controles de precios.
En tanto, en Brasil observó una mejora en el crecimiento económico y un repunte del consumo, no obstante, Said sostuvo que esto se contrastó con un alto déficit fiscal que estuvo presionando la inflación y el tipo de cambio. Respecto a Paraguay, dijo que se mantuvieron políticas macroeconómicas “sanas”, lo que se ha traducido en un crecimiento sostenido de la economía.
En el caso de Chile, el también vicepresidente de Sofofa afirmó que “continuamos con bajas tasas de crecimiento económico, presiones inflacionarias y una demanda del consumidor debilitada”.
Con todo, destacó que, bajo este escenario, “cerramos el año con un crecimiento de volumen de 3%, destacando el aumento en Brasil de 12,9%. Por su parte, si bien Argentina registró una caída de 11,1%, se observó una importante mejoría en el segundo semestre, cerrando el cuarto trimestre con un aumento de volumen de 6,2%, lo que nos hace estar optimistas de cara al 2025”.
Además, celebró que “la utilidad neta (ganancia atribuible a los accionistas de la sociedad) alcanzó los $232.663 millones, un aumento de 35,7% respecto del año anterior”.
Hitos del último ejercicio
Dentro de los hitos de 2024, hizo hincapié en la inauguración de la planta Reciclar en Chile, que contó con una inversión cercana a los US$ 35 millones, y también de la puesta en marcha de una planta de bebidas gaseosas en Mendoza, cuya inversión ascendió a unos US$ 40 millones.
Asimismo, sostuvo que durante el periodo avanzaron en la digitalización de la gestión con los clientes, lo que graficó con un dato: un 64% de la facturación de la compañía se logró a través de medios digitales en todos los canales de venta.
“Mirando hacia el futuro, continuaremos fortaleciendo nuestros equipos, fomentando la diversidad e inclusión en cada uno de ellos, así como también seguiremos desarrollando la retornabilidad e impulsando el reciclaje de botellas, reduciendo nuestro uso de agua y energía y fomentando hábitos de consumo responsable en la ciudadanía”, cerró sus palabras Said.