El vicepresidente Andrés Velasco afirmó que el retraso a la discusión del proyecto de ley que inyecta US$ 1.000 millones al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) se debe a que éste aún no está listo para discutirse en Sala.
"El proyecto de
ley aún esta en comisión y faltan algunos aspectos técnicos, por lo tanto, es
el primer paso necesario. Eso tiene que ocurrir, tiene que citarse para la
comisión y sólo en este momento va a la
Sala", precisó.
Consultado sobre
si el gobierno teme que esta iniciativa pudiera entrabarse, afirmó que en el
Ejecutivo "estamos siempre trabajando con los parlamentarios y
para que ese trabajo sea fructífero, vamos por parte siguiendo los pasos y las
etapas legales. La etapa legal que nos resta por concluir es la del trabajo en la Comisión".
En cuanto a la situación de la economía chilena, Velasco insistió los indicadores objetivos de percepción en todos
los mercados internacionales revelan que Chile sigue teniendo el menor riesgo
país, la mayor inversión extranjera, el menor índice de spread para que las empresas se puedan endeudar e invertir en Chile
y el más alto índice crediticio de América Latina y de cualquier otro país
emergente.
"Por lo tanto,
ciertamente seguimos los comentarios día a día que siguen la coyuntura, pero no
perdamos la percepción que se tiene de Chile en todo mercado internacional, la
de un país con buenas políticas y que hace las cosas bien", aseveró.
Dólar
Respecto de la
visión que los exportadores tienen de este panorama, Velasco recordó que las
políticas del gobierno "han estado muy claras y han rendido frutos", aludiendo
a que hace meses atrás el tipo de cambio rondaba los $430 pesos, en las últimas
semanas el promedio se sitúa entre los $475 pesos y los $490 pesos.
Velasco
sostuvo que esto demuestra que "la combinación de una política fiscal, de
nuestro orden exterior, de nuestro endeudamiento en pesos, nos ha permitido apoyar el tipo de cambio y
además, la acción muy decidida del Banco Central ha tenido resultados".