El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, salió al paso de
las críticas por el alto desempleo en el trimestre móvil abril-junio (8,4%), destacando
el aumento de la fuerza de trabajo.
"Cuando la gente sale a buscar pega es porque tiene
esperanzas de encontrar", dijo el titular de la billetera fiscal tras el Consejo de Gabinete en La Moneda que se extendió por más de cuatro horas.
En ese marco, Velasco dijo que esa situación "es un voto de
confianza en el empleo" y recordó que ya se han creado más de 185 mil puestos
de trabajo en los últimos 12 meses.
"Como la economía sigue creando trabajo y como están dadas
las condiciones, por ejemplo de las salas cunas, para que las mamás dejen a sus
niños tranquilos y seguros y puedan salir a buscar trabajo, lo que ya hemos
visto por varios meses, es que hay un aumento en la participación laboral",
explicó el secretario de Estado.
Velasco dijo que "eso es bueno, es bueno para la equidad, es
bueno para las madres, para la familia".
El secretario de Estado, explicó también que en esta aumento de la tasa de desocupación infuyeron factores estacionales.
Sobre la cifra de producción industrial, sostuvo que la variación de -0,9%
registrada ciertamente no ayuda, pero agregó que es necesario mirar las cifras
con cuidado ya que lo importante es ver el crecimiento total de la actividad
económica del mes reflejado en el Imacec, que se entrega la semana próxima.
Inflación
Respecto a la preocupación que genera el aumento de los
precios en la economía, el titular de Hacienda dijo que "es un problema común que nos toca a todos y el gobierno tiene la
decisión más firme de hacer lo que sea necesario para reducir este problema. Y
el gobierno se pone en esta lucha: la política fiscal y presupuestaria va a
hacer un aporte, tal como lo viene haciendo".
"Las familias se tiene que apretar el cinturón; el gobierno
también lo hará", recalcando que este será el objetivo del instructivo de
austeridad para los ministros de Estado.
"El instructivo de esta tarde toca materias como viáticos, viajes, gastos de
representación, renovación de vehículos, porque queremos que la gente tenga muy
claro que el gobierno, sus ministros, jefes de servicio, también vamos a hacer
un esfuerzo en esta coyuntura", enfatizó.
El personero no quiso, sin embargo, explicar cuánto se
ahorrará finalmente con este plan de menos gastos públicos.
En relación al Presupuesto 2009, Velasco dijo que "será coherente
con la estabilidad económica y con la reducción gradual de la inflaciónsin".
"Sin tocar el gasto social, vamos a tener un presupuesto en que las tasas de
expansión serán menores que en los años anteriores, porque eso es lo que en este
momento corresponde", precisó.