El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, comentó hoy el Informe de Competividad Mundial del IMD, recalcando que no existe una caída en el índice global, donde Chile se mantuvo en el lugar 26. Destacó que incluso el país sube al primer lugar del mundo en 3
categorías.
Velasco insistió en que "no hay caída en el índice global,
porque Chile se mantiene, hay una cantidad de indicadores en los cuales Chile
sube", por lo que dijo que "hablar de caída o de cambio estrepitoso
sencillamente no tiene nada que ver con la realidad".
El personero de gobierno explicó que existen tres categorías en las cuales Chile es número uno del
ranking: apertura comercial, cumplimiento de las obligaciones tributarias,
garantía de los compromisos previsionales.
"En materia de las políticas fiscales
y monetarias, que a fin de cuentas son claves para el crecimiento y la
estabilidad, Chile por primera vez está entre las 10 mejores economías en este
ranking, codo a codo con países avanzados", sostuvo el ministro, quien destacó
que la información disponible hoy es parcial, porque el informe completo se
entrega pasado mañana.
Velasco afirmó que en el ranking global se matiene "una distancia apreciable con el
mejor ranking en América Latina". Dijo que "a pesar de las dificultades
energéticas Chile en muchas categorías sube".
Sobre un descenso en la medición de desempeño económico,
dijo que esa categoría "ciertamente incluye políticas monetarias, políticas
fiscales, cumplimiento tributario, apertura económica, y en todas esas materias
Chile está o primero en el mundo o entre los 10 mejores del mundo".
Destacó que el buen desempeño de Chile en cuanto a políticas
públicas se confirma en este ranking, porque "si uno mira aquellas cosas que
están bajo el control del gobierno (política fiscal, política monetaria, compromisos
previsionales), en aquellas cosas que son atingentes a la política pública,
Chile tiene un muy buen resultado".
No obstante, el ministro reiteró que los esfuerzos para ser
más competitivos deben mantenerse. "Hay cosas que obviamente son coletazos de
la situación internacional, como lo energético, y hay cosas que son
dependientes de la política pública. Pero en aquellas cosas en que la política
pública puede controlar o en aquellas cosas en que el quehacer del gobierno
puede incidir hay una mejoría", concluyó.