El superávit de los países de la Unión
Europea (UE) en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 9% en marzo y se ubicó en US$7.491 millones,
informó hoy el Departamento de Comercio.
El superávit de los tres primeros meses de este año es de US$20.413
millones, una diferencia ínfima por debajo de los US$20.584
millones del período similar en el año anterior.
Los países de la Unión Europea contabilizan poco más del 11% del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados
Unidos, que sumó en los tres primeros meses de este año US$185.147
millones.
España, que en febrero tuvo un déficit con Estados Unidos de US$412
millones, registró en marzo uno de US$186 millones.
En los tres primeros meses de este año España ha acumulado un
déficit de US$704 millones, que contrasta con un superávit
de US$209 millones en el período similar del año anterior.
El superávit de Alemania subió de US$3.416 millones en
febrero a US$4.483 millones en marzo. El superávit alemán en
los tres primeros meses de este año fue de US$10.802 millones, superior al de US$10.246 millones en los tres
primeros meses de 2007.
Francia registró una disminución de su superávit, de 1.358
millones de dólares en febrero a uno de US$1.094 millones en
marzo. Entre enero y marzo el superávit francés ha sumado US$3.633
millones comparado con uno de US$2.666 millones
obtenidos en el período similar del año anterior.
El Reino Unido pasó de un déficit US$25 millones en
febrero a uno de US$53 millones en marzo. En los tres
primeros meses de este año el Reino Unido ha sumado un déficit de
US$323 millones comparado con uno de US$285 millones
en los tres primeros meses de 2007.
El superávit de Irlanda bajó de US$1.920 millones en
febrero a US$1.685 millones en marzo. En el período de tres
meses el superávit irlandés fue de US$4.988 millones,
mientras que el año pasado fue de US$5.192 millones.
Italia, que en febrero tuvo un superávit de US$1.616 millones, registró en marzo uno de US$1.642 millones. En los
tres primeros meses de este año el superávit italiano suma US$4.973
millones frente a los US$4.559 millones de
superávit en el período similar del año pasado.