Un
aumento de 4,7%, registró en julio la Producción Física
Industrial, el mayor del año, en tanto que las Ventas Físicas
Totales anotaron un incremento de 5,6%,
con respecto a igual mes del 2007, informó hoy la Sociedad de Fomento
Fabril (Sofofa).
Julio
tuvo dos días más trabajados (22) que el mismo mes del año 2007 (20), lo que
incidió entre dos y tres puntos de mayor crecimiento.
Al
desestacionalizar las series, la producción anotó un crecimiento de 3,5% en 12
meses, mientras las ventas crecieron 2,9%, respecto a julio del 2007.
Pese
a que la mayoría de los sectores mostró una variación positiva en julio,
especialmente por el efecto calendario, la actividad de los productos textiles
y confecciones siguió cayendo con fuerza, afectada por el cierre de empresas y
la creciente competencia de productos importados. En contraste, las industrias
proveedoras de insumos para la construcción anotaron en julio un crecimiento
del 9,8%.
Las
ventas de julio estuvieron impulsadas por el crecimiento de las exportaciones
industriales en cantidad, particularmente, el salmón, los tableros y molduras
de madera y algunos productos químicos.
Con
estas cifras, la
Producción Industrial acumuló en el periodo enero-julio del
2008 un aumento de 1,9%, mientras que las Ventas Industriales muestran un
incremento de 1,0% en igual lapso. Las Ventas Internas acumularon una expansión
de 1,9%.
Mayores alzas y mayores bajas
Al analizar la producción industrial por subsectores, los
que registraron una mayor incidencia positiva en julio respecto a igual mes del
año 2007, fueron Fabricación de Celulosa y Papel (6,0%); Productos de Tabaco (9,0%); Fabricación de Otros Productos Químicos (8,5%); y Productos Metálicos para Uso Estructural (25,7%).
A su vez, los sectores impactaron negativamente en el
crecimiento del mes de julio fueron Fabricación de Prendas de Vestir (-32,7%); Hilatura y Tejedura de Productos Textiles (-30,3%); y Fabricación de Productos de Caucho (-6,8%).