La comisión de Régimen Interior aprobó la
publicación de la declaración patrimonial de bienes de los senadores en la
página web de la Corporación. La información, que estará disponible a contar del
mes de octubre, cuando se renueve completamente la página en Internet del
Senado, incluirá los inmuebles, vehículos, sociedades e inversiones de cada
senador.
La idea, propuesta por el vicepresidente del Senado, Baldo Prokurica, fue
aprobada por los integrantes de la comisión que encabeza el presidente de la
Cámara Alta, Adolfo Zaldívar. Hasta ahora, quien desee conocer esa información
debe viajar hasta Valparaíso y pedir los archivos a la Secretaría del Senado
para obtener copia de los mismos.
El senador Prokurica destacó que si bien la información ya estaba disponible
al público, "su difusión en la página del Senado facilita el acceso a la
ciudadanía y es una señal importante, especialmente tras la reciente
promulgación de la Ley de Acceso a la Información Pública, que si bien no obliga
al Congreso, establece importantes principios de transparencia activa, es decir,
tomar medidas para que la práctica de la transparencia sea permanente. Y como
Senado debíamos dar un paso adelante".
El Reglamento para la declaración patrimonial de bienes de la Ley Nº 20.088
está vigente desde junio de 2006 y establece como obligatoria la declaración
jurada patrimonial de bienes a las autoridades que ejercen una función
pública.
En su artículo 5º, sostiene que "los diputados y senadores deberán efectuar
una declaración jurada de patrimonio, en los mismos términos de los artículos 60
B, 60 C y 60 D de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado, ante el Secretario General de la respectiva
Corporación, quien la mantendrá para su consulta pública.
Algunos senadores como Evelyn Matthei, Jaime Gazmuri y Hernán Larraín, estos
últimos autores de la iniciativa que derivó en la Ley de Acceso a la Información
Pública, ya habían publicado su declaración de intereses en sus respectivos
sitios web.
La medida fue valorada por distintos sectores. El ministro Secretario General
de la Presidencia, José Antonio Viera - Gallo, destacó que "todo lo que se haga
para que el Parlamento sea apreciado, en buenahora". El Senador UDI Juan Antonio
Coloma, a su vez, dijo que lo importante es que la Corporación se imponga "metas
precisas sobre el rol que hay que cumplir".