"Propuesta de trabajo por la paz social y el progreso en La Araucanía y la provincia de Arauco". Así se titula el documento que presentaron este miércoles representantes de las ramas que componen la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en el centro de Temuco.
La iniciativa contiene más de 40 propuestas que "co-construimos los actores del mundo privado en diálogo con la sociedad civil de la región, y que se enfoca en cuatro ámbitos que debieran impulsarse en forma conjunta, cada uno de los cuales incluye un grupo de acciones específicas" señalan desde la CPC.
El primero corresponde a institucionalidad, administración y legislación, en el cual se destaca avanzar en la discusión de reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas en reemplazo de Conadi, apoyar y validar el rol de las Fuerzas de Orden y Seguridad y promover la efectividad y mejora en los procedimientos policiales.
En cuanto a la infraestructura y el territorio, proponen la elaboración de planes regionales de ordenamiento territorial- con la participación de la sociedad civil y el sector privado- que identifique los potenciales productivos y de infraestructura que tiene la macrozona.
Sobre el desarrollo productivo, aconsejan avanzar hacia una política de Zonas de Rezago que incorpore nuevos sectores de la Región de La Araucanía y de la Provincia de Arauco, establecer mentorías empresariales, en donde grandes empresas de la región transmitan sus conocimientos a emprendedores y Pymes locales, además de crear un modelo agroindustrial a pequeña escala para la agregación de valor a la producción mapuche y no mapuche de pequeños productores.
En el ámbito de la cultura y educación, plantean desarrollar un plan de educación para profundizar la integración de la historia y cultura mapuche en los establecimientos de educación preescolar, básica y media, construir un plan de educación para la innovación en escuelas e instituciones técnico-profesionales, y crear un Fondo Regional de Innovación Educacional en contextos de pobreza.
Respecto de la propuesta, el presidente de la multigremial, Juan Sutil, dijo "desde la CPC, adherimos a la necesidad de un pacto político, cultural, social y económico, que nos permita enfrentar la situación de manera urgente y con soluciones efectivas, donde cada uno asuma el rol que le corresponde. Los empresarios quedamos a disposición de la región para seguir colaborando", concluyó.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, Claudia Lillo, sostuvo que frente a los desafíos pendientes "necesitamos estar todos, porque cada uno es una hebra que va tejiendo el alma y el futuro de la región[...]nadie quiere que nuestros hijos se vean contaminados por el narcotráfico, la delincuencia y el terrorismo".