El empleo de los migrantes se recupera del shock de la pandemia
Un 48,2% de los trabajos que se crearon tiene carácter informal, informó el INE.
- T+
- T-
En 6,4% se ubicó la desocupación de los trabajadores migrantes en el trimestre septiembre-noviembre, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Dicho nivel significó una caída de 0,7 punto porcentual frente al período previo y 3,5 puntos en doce meses.
Este resultado respondió a un aumento de la fuerza de trabajo (8,5%) menor al de las personas ocupadas (12,7%).
En número de personas, los desocupados llegaron a 67.400, lo que implicó una reducción de 9,7% trimestralmente y de 29,6% en doce meses.
La tasa de ocupación, que mide el porcentaje de quienes tienen un empleo como proporción de la población de edad de trabajar, se mantuvo igual que el trimestre previo en 73,8%, con lo que en doce meses aumentó 5,6 pp.
Así, los 980.430 trabajadores migrantes reflejan un incremento de 0,7% en comparación con el período previo y de 12,7% en doce meses.
El motor principal, según el reporte, fueron las nuevas plazas de trabajo en los sectores alojamiento y servicio de comidas (53,1%), construcción (12,9%) e industria manufacturera (9,2%).
Así, los trabajos entre migrantes ya se recuperaron de lo perdido durante el peor período de la pandemia -mayo-junio, cuando se destruyeron 174.680-; y superan el nivel pre crisis sanitaria de 904.850 ocupados en enero-marzo de 2020.
En esta línea, la ocupación informal representa el 48,2% de lo que se ha creado desde el momento más crítico de la pandemia.
La tasa que mide la proporción de informales sobre la ocupación general aumentó dos décimas en el trimestre al ubicarse en 29,1%, superando el 23,1% que se registraba previo a la pandemia y el 27,8% que había hace un año.
En paralelo, la tasa de partición, que mide la fuerza de trabajo sobre la población en edad de trabajar, fue de 78,9%, lo que refleja que aún está distante del 80,3% que había en enero-marzo de 2020.
Género y educación
Por género, la desocupación de mujeres extranjeras se situó en 7,2%, y la de hombres en 5,8%, lo que implicó una merma 2,9 pp. y 3,9 pp, respectivamente.
Por nivel educacional, la expansión de los ocupados fue impulsada por quienes tienen estudios universitarios, seguidos de los que tienen educación secundaria, educación primaria y educación técnica, con aumentos anuales que significaron alcanzar totales de 360.421, 431.677, 60.437 y 122.121 personas, respectivamente.