Una radiografía a los recursos transferidos por el gobierno a los municipios en medio de la pandemia entregó la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
El subsecretario del área, Juan Masferrer, recuerda que el Ejecutivo anunció el 7 de mayo un adelanto de flujos del Fondo Común Municipal (FCM) por más de $ 154.960 millones en mayo y junio.
Y junto con advertir que la situación de emergencia ha implicado que durante los primeros cinco meses la recaudación fiscal se contrajo 14,5%, afirma que "hemos hecho un importante esfuerzo para poder cumplir con las transferencias comprometidas". Precisa que la disminución de ingresos del fondo común ha llegado a 5,2%.
Juan Masferrer, subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo.
El titular de la Subdere garantiza que "los municipios no han dejado ni dejarán de percibir los recursos fijos previstos para 2020", a pesar de que durante julio "sí dejaron de recibir los saldos que, cuando se producían por un exceso de recaudación, se repartían entre los municipios".
Fondo Solidario 1 y 2
El primer Fondo Solidario de US$ 100 millones ($ 80.960 millones) fue transferido a los municipios el 20 de mayo, mientras que el segundo Fondo de US$ 120 millones ($ 96.058 millones) fue depositado el 22 de julio. Ambos fondos totalizan US$ 220 millones para 342 municipios. Quedaron fuera aquellos que tienen un ingreso propio per cápita sobre $ 500.000.
Los recursos del Fondo Solidario Municipal -que excluye a las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea- está destinado para proporcionar ayudas sociales en alimentos, salud, vivienda, servicios funerarios, traslados, y otros que defina el municipio.
Se adoptó como criterio de distribución la población comunal, ponderando para estos efectos por su nivel de vulnerabilidad y se establece un piso mínimo de $ 5 millones para las comunas con población menor a 7 mil habitantes (11 municipios en total).
Las comunas más pobladas y vulnerables concentran la mayor cantidad de recursos recibiendo sobre $ 1.000 millones cada una. En esta condición califican 17 comunas, las que concentran el 30% de la población: Arica, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua, Talca, Temuco, Puerto Montt, San Bernardo, Santiago, La Florida, Maipú, Peñalolén, Pudahuel, y Puente Alto.
Asimismo, se ejecutaron reasignaciones desde los gobiernos regionales por $74.019 millones, de los cuales un 32% se canalizan vía municipios ($23.675 millones). Esto, para adquisición de mobiliario, equipos, vehículos, insumos médicos y otros apoyos, como programas de refuerzo a hogares de adultos mayores y niños.
Para compras de alimentos, entrega de agua, subsidios de transporte y sanitización de espacios públicos, 13 gobiernos regionales solicitaron $ 30.268 millones, recursos que se canalizan por medio de la Subsecretaría del Interior a través del 5% reservado para emergencia.
Estos recursos se complementan con los $26.941 millones traspasados a los municipios por parte del Ministerio de Salud para el reforzamiento de la Atención Primaria. Adicionalmente, en junio la cartera dispuso de $ 6.394 millones para la trazabilidad del Covid-19 de parte de los municipios, mientras que en julio se transfirieron $ 15.709 millones al 50% de las comunas con mejor gestión (174).