Dando
cumplimiento al mandato de la presidenta Michelle Bachelet, el ministro de
Obras Públicas, Sergio Bitar, encabezó esta tarde las faenas que personal de su
cartera están efectuando en la Región
de La Araucanía
para reponer la total conectividad de los sectores más afectados.
La
primera actividad la realizó en la comuna de Vilcún con la instalación de un
puente mecano proveniente de Santiago que reemplazó al viaducto de madera del
sector Llamuco, el cual colapsó por la erosión de su terraplén norte,
dejando aisladas a 30 familias, en su
mayoría mapuches.
El ministro
Bitar señaló que "la idea es finalizar esta tarea el fin de semana, de manera
de contar con toda la región conectada. En algunas partes se están habilitando
by pass, otras tendrán una solución distinta, pero el objetivo es lograr que la
gente pueda llegar y circular, lo que facilitará mucho la labor de ayuda para
los damnificados en alimentación, en vivienda y también en agricultura".
El
secretario de Estado recalcó que "el Ministerio de Obras Públicas ha
desplegado todos sus esfuerzos con funcionarios, quienes nos han reportado
la situación en materia de defensas
fluviales, geología y puentes, lo que nos ha permitido tener un levantamiento
completo de la situación y estamos trabajando para restituir la conectividad en
toda la región".
Agregó
que "con respecto a las inversiones que se destinarán para el arreglo de las
emergencias, hay un registro bastante amplio, tanto en las obras hidráulicas,
como en las de Vialidad. Pero la Presidenta Bachelet, habiendo establecido zona de
catástrofe, podremos disponer de los recursos más urgentes para que la ciudad
esté más tranquila y estemos al lado de ellos".
Posteriormente,
el ministro Bitar visitó las comunas de Cholchol y Galvarino para conocer las
diferentes emergencias que presentaban caminos inundados y puentes en mal
estado.
Junto
con ello, el titular de Obras Públicas anunció la licitación para el próximo
mes de un contrato para la reparación del canal Gabriela Mistral de Temuco, que
es la continuación el Canal Gibbs, actualmente sometido a obras de
mejoramiento. Ambos contratos representan una inversión aproximada de 3.000
millones de pesos.
"Estos
proyectos, junto al acceso norte a Temuco, constituyen dos grandes obras para
el desarrollo y una mejor calidad de vida para los habitantes de esta capital
regional", dijo el ministro Bitar.