El ministro del Trabajo y Previsión Social, Osvaldo Andrade, llamó a
interpretar con tranquilidad y preocupación los datos económicos que
demuestran un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,9 % y un 6,2%
en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en julio, que
superó ampliamente las previsiones del mercado.
"Lo que demuestra esto es que la teoría de la crisis está absolutamente
descartada" dijo el titular de la cartera del Trabajo, quien además
llamó a mirar estos índices con "la tranquilidad y ponderación que
corresponde", afirmó.
"El índice del Imacec es notablemente alentador, incluso ha desmentido
a los analistas" destacó el Secretario de Estado. Sin embargo, agregó,
que el Gobierno está preocupado ya que "las cifras de inflación no nos
satisfacen, como tampoco nos satisfacen las cifras del desempleo".
Andrade insistió, además, en que no obstante las cifras del Imacec "dan
cuenta de una economía que tiene vitalidad, pero esto no nos puede
llevar a la autocomplacencia".
En ese sentido subrayó que el Ejecutivo ha manifestado reiteradamente
la prioridad de hacerse cargo de los índices de Inflación, considerado
un flagelo para los más pobres, por lo que recordó que el Gobierno está
haciendo un esfuerzo con las últimas medidas que se han tomado.
En esa línea, la autoridad ministerial destacó el pago de las nuevas
Pensiones Básicas Solidarias. Al respecto, recordó que "se está pagando
en forma retroactiva un monto de 180 mil pesos a las personas que
hicieron sus solicitudes en julio, más el aguinaldo y la asignación
familiar en aquellos casos que corresponda. Hay que agregar que durante
este período se pagan los $20 mil pendientes del bono de los
pensionados de las AFP, que ya fueron cancelados por el INP".
Luego de acompañar a la Presidenta de la República Michelle Bachelet en
una visita a una plaza de pago, el titular del Trabajo insistió en el
esfuerzo que ha hecho el Gobierno "para mantener el poder adquisitivo
de los pensionados".