La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, anunció hoy tres
modificaciones para el Seguro Agrícola contra fenómenos climáticos, las que
implicarán mejoras por US$ 6 millones, los que irán en directo beneficio de los
agricultores del país, sin distinción de tamaño.
"El Gobierno de
la Presidenta
Michelle Bachelet, a través del Ministerio de
Agricultura, está haciendo un aporte concreto y efectivo al establecimiento de
un campo más seguro para todos nuestros agricultores y agricultoras", dijo
la ministra.
Acompañada de Eugenio
Rodríguez, director ejecutivo del Comité del Seguro Agrícola, la máxima
autoridad del Agro explicó que, el balance del uso de esta herramienta en 2007
presentó sus mejores índices desde el inicio de sus operaciones, en 2000.
"Por ello, hemos hecho
un esfuerzo adicional para 2008, con el que estamos respondiendo a demandas
históricas del sector, lo que nos permite darle una excelente noticia a los
agricultores chilenos. Hemos mejorado de manera contundente el Seguro Agrícola",
señaló Hornkohl.
La titular de Agricultura dijo
que estas modificaciones se enmarcan, por una parte en la voluntad del
Ministerio de Agricultura de reimpulsar el Seguro Agrícola en el marco de la
política de modernización de la gestión, y, por otra, en la necesidad de apoyar
con herramientas eficaces a los agricultores nacionales frente a la
incertidumbre climática.
"Estamos dando un paso
a favor de la protección del patrimonio de nuestros agricultores. Estamos
aportando certeza y tranquilidad para que los productores agrícolas sigan
cultivando sus tierras y protegiendo su esfuerzo y su aporte al crecimiento
económico del país", señaló.
La ministra dijo que estas medidas permitirán durante 2008 la
contratación de entre 14.000 y 15.000 pólizas, con recursos aportados por el
Estado por la suma de $2.850 millones, equivalentes a US$6 millones.
El seguro agrícola
contra fenómenos climáticos es una iniciativa del ministerio de Agricultura que
busca que los agricultores puedan traspasar los riesgos climáticos propios de su
actividad a las Compañías de Seguros para estabilizar sus flujos financieros y
permitir la continuidad en la actividad. Opera en caso de la
ocurrencia de algún evento climático que dañe sus cultivos o
plantaciones.
Para apoyar a los
agricultores en la contratación del Seguro Agrícola, el Estado aporta el 50% de
la prima neta o costo del seguro, más 1,5 UF por póliza, y todo ello con un tope
de 80 UF por agricultor por cada temporada agrícola.
Esta fórmula conlleva
una importante focalización hacia los pequeños agricultores, casos en los cuales
el aporte del Estado puede llegar a más del 80% del costo del seguro.
El Seguro Agrícola
cubre los 2/3 del rendimiento que el agricultor espera obtener de la cosecha, de
acuerdo a las condiciones en que desarrolla su cultivo.
Cambios
Entre los cambios implementados, la Hornkohl señaló que el seguro agrícola se ampliará a nuevos rubros, incluyendo cultivos de paltos, arándanos y pomáceas (manzanas y
peras). En ese sentido, dijo, el Minagri ha dispuesto
de $ 500 millones de pesos adicionales para cofinanciar el costo de las primas
de los productores de frutas.
La meta para los
próximos años es incluir carozos, cítricos y el resto de los berries, hasta
cubrir la amplia gama de los frutales.
Asimismo, se aumentará el
tope del subsidio a las primas. Para el 2008 el tope al
subsidio pasará de hasta 55 UF ($1.100.000) a hasta 80 UF ($1.600.000) por
agricultor al año. Esta medida tiene como
principales beneficiarios a los productores
medianos.
Un tercer cambio dice relación con el subsidio especial para trigo y arroz. El seguro agrícola ha
establecido un subsidio especial, hasta el 30 de junio de 2010, para los
cultivos de trigo y arroz del 75% de la prima neta, más 0,60 UF por póliza y
manteniendo el tope general de 80 UF por agricultor al
año.
Este beneficio, junto
al aumento del tope a 80 UF, es especialmente significativo para aquellos
productores que realizan siembras entre 10 y 120 hectáreas, quienes
claramente corresponden a los pequeños y medianos
productores.