El ex presidente del Banco Central, Roberto Zahler, reiteró esta mañana que sería "razonable" una intervención cambiaria por parte del emisor en caso que el dólar continúe debilitándose frente al peso chileno.
"Yo creo que es perfectamente razonable, como se hizo en otras ocasiones, de que el Banco Central intervenga en la medida en que tengamos una baja algo mayor a la que tenemos hoy día en el tipo de cambio. Todavía estamos con un tipo de cambio yo diría debajo del equilibrio, pero no critico, pero está bastante cerca de un valor critico", sostuvo el economista en marco del Encuentro nacional del Agro 2012, desarrollado en Casa Piedra.
Para Zahler, en el último año la moneda chilena se ha apreciado muy fuertemente, lo que afecta principalmente al sector exportador y en especial al sector agrícola pues éstos también están condicionados por los altos costos laborales y energéticos.
En ese contexto, el economista dijo que debido a que Chile se ha convertido en un refugio para las inversiones, hay una alta probabilidad de que la moneda nacional continúe fortaleciéndose frente al dólar.
Aunque el académico aseguró que el Central no puede solucionar esos aspectos estructurales, insistió en una acción para contener la depreciación de la divisa, especialmente porque en el pasado el emisor lo hizo cuando estaba en los niveles actuales.
"Cuando el tipo de cambio se acerca a los niveles que estamos hoy día, poquito por debajo de $ 470, se acerca a niveles que el banco central, en las dos últimas ocasiones, intervino en el mercado cambiario. Yo creo que es una ocasión que amerita hacer algo parecido como el caso chileno en estos días".
Otra alternativa , agregó Zahler, sería que el emisor rebajara la tasa de interés, "porque también hay un elemento diferencial de tasas que hace que estimule la entrada de capitales pero yo diría que eso es algo más complejo para el banco central considerando otras variables que hacen difícil variar la tasa", dijo.
Con todo, Zhaler advirtió que la intervención o el recorte de la tasa son medidas " muy importantes" pero de carácter coyuntural y transitorio.
"El gran desafío que tenemos por delante, y para eso también tenemos los recursos que hemos acumulado, es mejorar la productividad y la competitividad de la economía chilena porque es bastante probable que tengamos que acostumbrarnos a un tipo de cambio relativamente bajo".