Con el 2024 ya finalizado, que cerró con una expansión preliminar de 2,5% anual del Producto Interno Bruto (PIB), en el mercado financiero ya se la juegan con sus pronósticos para lo que será este año.
En el caso del banco estadounidense JP Morgan, la apuesta es que el Producto anote una expansión interanual de 2% en 2025, manteniendo su estimación previa y ubicándose en la parte media/baja de las perspectivas de los analistas.
Para tener una comparación, el Ministerio de Hacienda apunta a una expansión de 2,7% este año, mientras que el Banco Central estima un rango entre 1,5% y 2,5%.
En un reporte elaborado por su economista jefe para el Cono Sur, Diego Pereira, el banco ve “un menor crecimiento interanual debido a unas condiciones financieras externas más restrictivas y a un menor margen para que el Banco Central suavice las condiciones monetarias internas acompañado de un poco de consolidación fiscal estructural”
A ello se suma “un sentimiento mundial negativo más intenso debido a las políticas comerciales de Estados Unidos que afectan a la demanda externa”.
Respecto a las cifras publicadas por el Banco Central este lunes, que muestran que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotó en diciembre de 2024 un aumento de 6,6% en doce meses, desde JP Morgan levantaron alertas por el sector servicios.
Los servicios aumentaron un 2% en términos anuales, reveló el instituto emisor. El resultado se explicó por los servicios de transporte asociados, principalmente, al comercio exterior. Los servicios empresariales también aportaron. Mientras que las cifras ajustadas por estacionalidad no presentaron variación con respecto al mes previo.
“El rendimiento de los servicios suscita preocupación. Esperábamos un mejor rendimiento de los servicios que el observado”, señaló Pereira en su informe.
“El comportamiento de los servicios parece alinearse mejor con las condiciones generales del mercado laboral que con los salarios. En particular, hemos destacado que el empleo ha mostrado una tendencia preocupante en la segunda mitad del año. Con unos salarios reales ya en desaceleración, los servicios parecen abocados a mantener resultados por debajo de su potencial”, dijo el economista jefe para el Cono Sur del mayor banco del mundo.
Por otro lado, JP Morgan resaltó que los datos del último mes de 2024 mostraron unos “buenos resultados” en los sectores de la minería y el comercio. En este último era esperado el desempeño debido a una evolución de los salarios reales a mediados del tercer trimestre.