Macro

¿Por qué Chile crecerá menos que la región? Los ojos del mercado apuntan al ajuste de cinturón

El boom del consumo tiene una segunda cara en el ajuste que debe asumir la economía local, coinciden economistas. El escenario político y la reforma tributaria no ayudan.

Por: JAIME TRONCOSO | Publicado: Viernes 14 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

¿Por qué el que fuera el ejemplo en materia de crecimiento en América Latina ocupará el último lugar en 2023 entre los países de la región? Esa fue la pregunta que comenzó a surgir tras las proyecciones del Banco Mundial de la semana pasada y que se consolidó el martes tras conocerse los números del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticiparon para Chile una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 1%.

La respuesta se vincula con las decisiones que fueron tomadas a partir de 2020 y que significaron que la liquidez en manos de los chilenos llevara a un sobrecalentamiento de la economía en 2021 y que este vigor se traspasará a 2022.

Otro factor que mencionan los expertos da cuenta del efecto de la incertidumbre política sobre la inversión.
El Banco Central espera que esta retroceda en -3,3% en 2022 y -4,7% en 2023.

Los tres retiros de fondos de pensiones, que según datos de la Superintendencia de Pensiones alcanzaron a US$ 43 mil millones al 30 de septiembre pasado, implicaron un “retroceso significativo”, como señalaría el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ya que el país pasó de tener activos en el sistema de pensiones en torno al 80% a una cifra más cercana al 60% del Producto Interno Bruto (PIB).

A estos recursos se sumaron los otorgados por el Gobierno a través de bonos y subsidios, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, que significó un costo fiscal de cerca de US$ 40 mil millones, entre 2020 y 2021, según el último Estado de la Hacienda Pública.

Esta alta liquidez llevó a un nivel récord la expansión de la demanda interna durante el año pasado, la que alcanzó el 21,6%, con un consumo privado haciéndolo crecer al 20,3%.

“Chile tendrá una contracción del PIB por razones enteramente locales”, sentencia el departamento de Estudios de Scotiabank.

El economista de Euroamérica, Luis Felipe Alarcón, dice que parte importante de la explicación de el bajón de la economía en 2023 viene dada por el “exuberante crecimiento de 2021, que superó a buena parte del crecimiento de los países con los que nos comparan. El efecto base de comparación hace que sea muy difícil mostrar tasas de crecimiento relevantes”.

Y este impulso continuó en cierta medida durante 2022. Gemines Consultores advierte a sus clientes: “Los datos de Cuentas Nacionales al segundo trimestre (2022) confirmaron, por una parte, la mantención de un dinamismo insostenible de la economía, que creció 5,4% respecto de igual período del año pasado”.

Así las expectativas fueron mejorando a lo largo de los meses para el PIB de este año. La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central subió el crecimiento esperado para el PIB de 2022 de 1,5% en abril pasado a 2% en octubre.

“Después del sobrecalentamiento del año pasado tiene que venir una caída, lo que no estaba proyectado era que este año se crecería un poco más de lo estimado. Tal vez lo que ha pasado es que se subestimó el efecto de los ahorros acumulados en las familias, o la capacidad de las familias a endeudarse para mantener el consumo. Y esto lo que hace es que posterga la desaceleración para el próximo año”, sostuvo el expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo.

Comparte, este diagnóstico el economista jefe del Banco Itaú, Andrés Pérez, quien afirma que “si bien la economía se contraerá el próximo año, lo hará después de estar muy por encima del nivel tendencial, reflejando los desequilibrios que se acumularon principalmente por los retiros, así como la magnitud y extensión de los IFE Universal. Así durante 2023, la economía se estará normalizando a niveles coherentes con nuestra capacidad de crecimiento de largo plazo”.

Sebastián Piña, analista económico de BTG Pactual, sostiene que la caída que mostrará la economía “se debe mayoritariamente a un ajuste en el consumo hacia niveles más sostenibles tras el boom generado por los retiros de fondos de pensiones y el IFE Universal”. Añade que eso explicó en parte que la economía chilena creciera al 11,7% en 2021, “muy por sobre América Latina”.

Incertidumbre política

Otro factor que mencionan los expertos da cuenta del efecto de la incertidumbre política sobre la inversión. El Banco Central espera que esta retroceda en -3,3% en 2022 y de -4,7% en 2023.

“La incertidumbre política local ha mermado las perspectivas para la inversión y eso se verá reflejado con mayor claridad en las cifras de actividad del próximo año”, manifiesta Claudio Soto, economista jefe de Banco Santander.

Pérez de Itau ratifica que “la contracción de la actividad tiene implícita una proyección negativa para la inversión privada, cuya debilidad refleja varios factores, entre ellos la incertidumbre de política económica”. Piña, de BTG Pactual, indica que “además del ajuste en el consumo, se añade una caída en la inversión como consecuencia del escenario político derivado del proceso constitucional.

La reforma tributaria no podía estar ajena de los factores que merman las expectativas. “A la alta incertidumbre reinante se suma una reforma tributaria ad portas, que podría dañar aún más las decisiones de inversión”, agrega Alarcón de Euroamérica.

La política monetaria restrictiva también ha ayudado al retroceso de la actividad. El Consejo del Banco Central pasó de una Tasa de Interés de Referencia de 0,50% en julio de 2021 a una de 11,25% en su reunión de octubre de 2002.

“El sobrecalentamiento que vivió la economía en 2021, ha obligado a una política monetaria más contractiva que en otros países”, concluye Soto de Santander.

FMI destacó parte de las reformas
tributarias local y de Colombia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que las reformas tributarias de Chile y Colombia van en la dirección correcta.
Ayer, durante la conferencia de prensa del organismo sobre las perspectivas económicas, el director del departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, destacó que parte de las iniciativas presentadas en los últimos meses por los presidentes de ambos países, Boric y Preto, van en la línea de “proveer a la gente de los servicios que necesitan tener” y que estos “a veces requieren más ingresos”.
El economista mencionó que una gran proporción de la región tiene bajos ingresos en relación al PIB y que eso significa que “si quieres proveer más inversión, en educación, en salud y proveer mejores bienes públicos, necesitas hacerlo de una manera responsable y la forma es tener reformas tributarias que incrementen los ingresos y ofrezcan gasto”.
Goldfajn también mencionó que desde el FMI han recalcado la necesidad de una consolidación y políticas fiscales que sean inclusivas y que parte de las reformas van en esa dirección. “Son más progresivas, se preocupan por la equidad, se preocupan por una mayor distribución del ingreso y se preocupan por los vulnerables”, dijo.
De todas formas, advirtió que se debe tener responsabilidad en lo fiscal, “por lo que si no se tienen los ingresos que se proyectaron también, nos gustaría que el gasto se ajustara a los ingresos que terminan llegando con las reformas”.

Lo más leído