Macro

Piñera encabeza firma del TLC entre Chile y Hong-Kong en Cumbre de la APEC

Hong Kong es un mercado de aproximadamente 7 millones de habitantes y de gran interés para los exportadores chilenos.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 7 de septiembre de 2012 a las 09:33 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En el marco de su participación en la XX Cumbre de Líderes Apec 2012, el presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó hoy en Vladivostok la ceremonia de Firma del Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Hong- Kong.

En la oportunidad, el mandatario destacó que el tratado es "de última generación, que incluye prácticamente todos los aspectos que interesaban a ambos países y, al mismo tiempo, profundiza en cada uno de ellos".

Agregó que "nos hemos comprometido a incorporar también el tema de las inversiones y de esta forma, una economía tan innovadora, tan tecnológica, como es la economía de Hong-Kong, une fuerzas con una economía como la chilena, que también es una economía que está creciendo, que está innovando, que está avanzando para cumplir el propósito de hacer de Chile un país desarrollado y sin pobreza".

Piñera recordó que en el último año "el comercio entre Hong-Kong y Chile alcanzó más de US$ 500 millones, pero eso es la historia y el pasado. Tenemos el firme propósito de duplicar esa cifra en un futuro cercano, y de esta forma, la alianza que estamos hoy día celebrando entre ambos países va a rendir frutos fecundos, para una mejor vida y para un mejor futuro del pueblo de Hong-Kong y también el pueblo de Chile".

Hong Kong es un mercado de aproximadamente 7 millones de habitantes y de gran interés para los exportadores chilenos, dado el alto estándar de vida de su población, con un PIB per cápita cercano a US$ 50 mil.

Además, es una de las economías más abiertas y competitivas del mundo, transformándose en una potencia en el comercio de servicios, especialmente en los ámbitos financieros y marítimos.

Su ubicación geográfica, en la costa sudeste de China, le entrega una posición estratégica en la región, permitiendo fortalecerse como "puerta de entrada y salida" de bienes, servicios e inversiones desde y hacia la República Popular China y el resto de los países emergentes de Asia Pacífico.

Lo más leído