El índice de producción industrial, compuesto por la actividad económica de los sectores Minería; Industria Manufacturera; y Electricidad, Gas, y Agua (EGA), reflejó una expansión de 2,6% en mayo y de 3.3% en doce meses, según indicó el Instituto Nacional de Estádisticas.
El sector que más incidió en este avance fue Minería, que mostró un aumentó de 3,6% anual en el mes explicado, principalmente, por la mayor producción de cobre (3,6%), seguido por el aumento del hierro; litio, y petróleo.
En lo que respecta a la Industria Manufacturera, esta se vio favorecida por la mayor demanda interna y externa, haciendo que la producción creciera 2,8% en términos anuales, a pesar que este mes contó con un día hábil menos y un feriado adicional. La mayor fabricación de productos lácteos y salmón; estructuras metálicas, y perfiles de fibra de vidrio explican el aumento en la producción.
Por otro lado, la generación y distribución de energía eléctrica aumentaron en doce meses 4,9% y 3,7%, respectivamente, siendo consistente con la mayor demanda de los sectores residencial; comercial; minero, y manufacturero.
Cabe mencionar la alta participación de la generación termoeléctrica, que sumado a la baja producción con recurso hídrico, aumentó los costos marginales del sistema.
Cobre
En mayo, la producción de cobre alcanzó a 458.640 tmf, con un alza de 3,6% en doce meses. Entre las razones que explican esta alza se encuentra la mayor recuperación de cobre por un aumento en el material a procesar e incremento productivo de faenas que iniciaron operaciones en 2011.
Respecto de abril de 2012, la producción de cobre creció 2,6%, equivalente a 11.594 tmf.
En el contexto internacional, el precio del cobre registró un valor mensual promedio de 359,24 c/lb, menor 4,1% a lo presentado en abril de 2012 y 11,3% por debajo del valor promedio registrado en mayo del año anterior.