Un incremento de 2,9 puntos experimentó en septiembre, el Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo) que elabora mensualmente el Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con Mall Plaza.
De esta manera el indicador alcanzó los 134,3 puntos, respecto de los 131.4 del mes anterior, "con lo que el optimismo general aumenta levemente, pasando de niveles moderadamente optimistas a optimistas", según el estudio.
Por otra parte, por quinto mes consecutivo, la percepción de las condiciones actuales (coyuntura) se ha mantenido estable en niveles favorables, mientras que el índice de expectativas aumentó 3,2 puntos hasta los 114,7 puntos, lo que en una perspectiva histórica se considera cercano a un nivel neutral.
De este modo, el porcentaje de quienes creen que la situación económica actual es mejor que hace un año aumentó de 34,9 a 35,8%, y el porcentaje de quienes creen que es peor se mantuvo en 11,5%.
La percepción sobre la situación económica futura, por su parte, mejoró como resultado de que los optimistas aumentaron desde 44,4 a 52% y los pesimistas disminuyeron desde 12,3 a 7,1%.
Por otra parte, quienes creen que sus ingresos familiares futuros serán mayores aumentaron seis puntos porcentuales, desde 40,6 a 46,6% de los encuestados, mientras quienes creen que disminuirán también aumentaron, pero en una magnitud menor (de 8,7 a 10,6%).
"En términos agregados, la economía interna continúa sólida, con un crecimiento en doce meses en línea con lo esperado y con la inflación contenida. El Imacec por una parte creció 6,2% a/a en agosto, siendo el crecimiento de las actividades de servicios, minería y comercio las que influyeron mayormente en el resultado. El IPC, por otra parte presentó una variación de 0,8% mensual influido principalmente por el aumento en alimentos. Aun cuando los efectos de la crisis externa todavía no se manifiestan plenamente en nuestra economía, el escenario de incertidumbre permanece", analiza el informe.
En todas las regiones, en tanto, los consumidores encuestadas aseguraron que empeoraron su percepción, tanto de las condiciones actuales como futuras. Solamente mejoró la percepción de la actualidad de los consumidores de la región de Antofagasta.
Así también los consumidores de todos los estratos mejoraron su percepción, excepto el estrato C3 en el que empeoró la percepción reflejada en las respuestas a tres de las cinco preguntas que componen el índice. Los consumidores de los estratos ABC1 y C2 se encuentran en niveles optimistas dentro de los niveles históricos de cada estrato, mientras que los del D y E se encuentran en niveles moderadamente optimistas.